Quince organizaciones sociales, incluidas Greenpeace, Alianza por el Clima y Ecologistas en Acción, han expresado su rechazo a las enmiendas propuestas por el PP en el Senado, que buscan modificar la Ley de Movilidad Sostenible. Entre estas modificaciones se destaca una que pretende eliminar la fecha establecida para el cierre de las centrales nucleares en Almaraz, Ascó y Cofrentes.
Según las organizaciones, estas enmiendas del PP podrían disminuir los beneficios ambientales de la ley, la cual consideran que ya de por sí podría haber sido más ambiciosa. Instan a los parlamentarios a rechazar estas propuestas en la votación final que tendrá lugar el próximo jueves en el Pleno del Congreso.
Además, critican que estas enmiendas representan un retroceso en la lucha contra el cambio climático y en la transición hacia una economía menos dependiente de los combustibles fósiles. Argumentan que no existen razones válidas para respaldar enmiendas que, en algunos casos, son contradictorias y que buscan reducir el alcance climático de la ley. Asimismo, señalan que el PP ha introducido temas irrelevantes a la norma, como la prórroga del funcionamiento de las centrales nucleares.
Otras enmiendas criticadas incluyen la eliminación de objetivos específicos de reducción de emisiones para 2030 y 2040 en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, así como la modificación en la política de Movilidad al Trabajo y la revisión del sistema de distintivos ambientales por parte de la DGT. También se oponen a la reducción de vuelos domésticos y a la promoción del ferrocarril como alternativa de transporte.
Además de las mencionadas, otras organizaciones como AMBE, CECU, CCOO, ConBici, Consejo de la Juventud de España, Ecodes, Eco-Union, Fundación Renovables, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Promoció del Transport Public, Transport & Environment y UGT también han denunciado estas enmiendas.
