Según datos recientes del Observatorio estatal para la dependencia, gestionado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, en España una persona pierde la vida cada 18 minutos mientras está en lista de espera para recibir servicios de dependencia. El presidente de la asociación, José Manuel Ramírez Navarro, presentó estos alarmantes datos en el Congreso este miércoles.
El informe detalla que hasta octubre de 2025, 27.217 individuos han fallecido sin haber recibido la necesaria valoración de su grado de dependencia, sumando un total de 14.817 personas aún pendientes de dicha evaluación y otras 12.400 que no han podido acceder a los derechos que les corresponden por su condición.
Hasta la fecha del 31 de octubre, el informe muestra que hay 1.750.070 ciudadanos en España con dependencia reconocida, lo que refleja un incremento de 113.313 respecto al año anterior. Además, 120.698 personas están a la espera de ser valoradas, cifra que representa una disminución de 7.181 personas en comparación con 2024. Esto subraya que el 3,5% de la población española requiere algún tipo de apoyo para realizar actividades diarias básicas.
En cuanto a la distribución por género y edad, casi dos tercios de los beneficiarios son mujeres (62%) y un tercio son hombres (37%). Además, el 75% de los dependientes reconocidos supera los 65 años de edad, y más de la mitad son mayores de 80 años.
El documento también menciona un aumento de 12.153 personas en la lista de espera para atención a finales de octubre de 2025, lo que eleva el total a 154.619 personas en esta situación, representando el 8,8% de los individuos con derechos reconocidos. El tiempo medio para tramitar un expediente ha ascendido a 350 días, con tres comunidades autónomas donde este proceso se extiende hasta aproximadamente 500 días: Murcia, Andalucía y Canarias. No obstante, cinco territorios han logrado mantener el plazo por debajo de los seis meses que establece la ley: Castilla La Mancha, Aragón, País Vasco, Castilla y León y Ceuta.
