La plataforma ALIENTE, que agrupa a más de 200 colectivos de ciudadanos, ambientalistas y del sector agrario, ha enviado una carta a los legisladores del Congreso solicitando que no ‘cedan’ al ‘lobby energético renovable’ y rechacen la ratificación del denominado ‘decreto ley antiapagón’ este próximo martes.
Este decreto, promovido por el Ministerio de Transición Ecológica, busca fortalecer de urgencia el sistema eléctrico para prevenir futuros apagones como el ocurrido en la Península Ibérica el 28 de abril. Aunque ya está en efecto desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado, requiere confirmación del Pleno, de lo contrario perderá su validez. La posición de Podemos de votar en contra deja la decisión en manos de la abstención del PP, que no ha revelado su posición, o de Vox.
En la carta, que ha sido recogida por Europa Press, ALIENTE expresa su ‘profunda preocupación’ por un decreto que ‘vuelve a implantar medidas de aceleración para seguir implantando renovables a toda prisa sin ningún respeto al medio ambiente ni a la ciudadanía y sectores económicos del medio rural’. Critican que el decreto ‘consolida una expansión desordenada, especulativa y agresiva del sistema energético’ y ha sido aprobado ‘por la puerta de atrás mediante la falsa vía de urgencia con el único objetivo de suprimir el debate transparente y necesario’.
La carta también señala que el decreto-ley reduce los plazos para las autorizaciones administrativas ‘y de evaluación de impacto ambiental y flexibilidad absoluta para permitir no cumplir los plazos establecidos por ley’. Además, ALIENTE denuncia la nueva exención de la evaluación de impacto ambiental y cuestiona ‘los ritmos masivos de implantación que provocan una especulación y un desorden desmedido en un escenario de precios cero en numerosas horas del día’.
Finalmente, la plataforma hace un llamado a los diputados para que ‘planifiquen y ordenen las macrorenovables para terminar con la especulación’ y ‘dejen de poner la alfombra roja con medidas de aceleración saltándose las leyes medioambientales’.