Un reciente estudio divulgado en la II edición del Barómetro de la Vivienda en España, llevado a cabo por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y GAD3, indica que el 63% de los jóvenes percibe que las características de su hogar intensifican su sensación de soledad. Para esta investigación, se han realizado 1.257 entrevistas a residentes en España mayores de 18 años, durante los meses de enero y febrero del presente año.
Además, el informe destaca que más del 60% de los encuestados que sufren soledad frecuentemente afirman que esto impacta negativamente en su estado emocional, y aproximadamente el 50% asocia su vivienda con este sentimiento. Por otra parte, más del 40% de la población española señala a la vivienda como uno de los principales problemas del país, cifra que aumenta al 50% entre quienes viven de alquiler. Asimismo, cerca del 30% de los españoles tiene planes de comprar una casa en los próximos años, proporción que se eleva al 60% entre los menores de 30 años, y el 38% de este grupo ha necesitado ayuda parental para acceder a una vivienda.
En cuanto a la salud mental, uno de cada cuatro admite haber experimentado estrés o ansiedad durante la búsqueda de vivienda, y cerca del 20% ha temido perder su hogar actual o ha sufrido depresión. No obstante, casi el 70% describe su estado emocional y mental como positivo o muy positivo, aunque este porcentaje disminuye entre los insatisfechos con su hogar y entre los inquilinos.
«Hoy en día, podemos hablar ya del problema de la vivienda como una auténtica pandemia social de nuestro tiempo», ha afirmado Alfredo Sanz, presidente del CGATE. Además, ha insistido en la necesidad de políticas que aseguren viviendas accesibles y adaptadas a las necesidades reales de la población. Por su parte, el presidente de GAD3, Narciso Michavila, ha señalado que «la vivienda es el mayor eje de desigualdad social en este momento» y ha enfatizado la importancia de integrar la perspectiva de la vivienda en todas las decisiones públicas y empresariales.