Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha solicitado el respaldo del Congreso este miércoles para la ejecución de la planificación de la red de transporte eléctrico proyectada por el Gobierno hasta el año 2030, con una inversión estimada de 13.590 millones de euros.
Idoia Sagastizabal, portavoz económica del PNV en el Congreso, interrogó a la ministra durante la sesión de control acerca de este plan, que ya ha sido aprobado por el Gobierno y está sujeto a un periodo de audiencia pública hasta el 6 de octubre. Este proyecto legislativo deberá ser discutido posteriormente en la Cámara Baja.
Sagastizabal ha expresado su satisfacción por la planificación realizada por el Gobierno, que representa un aumento del 65,7% respecto al plan previo. No obstante, ha subrayado la importancia de que este plan venga acompañado de una retribución atractiva para asegurar su viabilidad y confianza en el despliegue.
EL PNV PIDE MÁS FLEXIBILIDAD EN LA RED
La representante del PNV ha destacado que las inversiones no se concretarán hasta 2027, coincidiendo con la finalización del plan actual, y ha enfatizado la necesidad de modificar la capacidad actualmente disponible para que la industria pueda conectarse a la nueva infraestructura en construcción.
En su intervención, Sagastizabal ha hecho un llamado para adaptar la planificación de la red a las necesidades emergentes y eliminar la capacidad ociosa existente. “Es como si las subestaciones tuvieran una pared llena de enchufes, pero solo uno funciona. Los demás están instalados y listos, pero no se pueden usar porque la normativa no lo permite”, explicó.
En su turno de réplica, Aagesen ha explicado que el plan del Gobierno se apoya en una nueva propuesta de planificación, un marco regulatorio atractivo para las inversiones y los incentivos proporcionados por fondos europeos a través de los Perte. La vicepresidenta ha reiterado su disposición a colaborar en el proyecto legislativo que incluirá la planificación de la red de transporte con todas las comunidades autónomas.
Aagesen se ha mostrado de acuerdo con algunas propuestas del PNV y ha recordado los intentos previos de regularizar esta situación mediante el decreto ‘antiapagones’, rechazado en el Congreso. “Por eso, vamos a seguir insistiendo. Espero que cuando lleguen esas medidas sí sean convalidadas”, concluyó la ministra.