Cristina Herrero, presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), ha expresado su desacuerdo con las recientes reformas implementadas por el Gobierno para definir la normativa de gasto en pensiones, asegurando que estas “Merma nuestra capacidad de supervisión independiente”.
En su intervención ante la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo, Herrero ha señalado que la metodología actual para evaluar el gasto en pensiones presenta “grandes debilidades metodológicas y problemas de inconsistencia temporal”, atribuyendo esto a la inclusión del crecimiento económico en el cálculo para el período 2023-2025, lo que hace que la evaluación sea extremadamente sensible a las variaciones económicas del momento.
Además, Herrero ha destacado que el análisis del gasto pensional incluye variables como los flujos migratorios y las predicciones de crecimiento económico, elementos que considera altamente inciertos. También criticó el uso del informe de envejecimiento de la Comisión Europea, argumentando que este se basa en supuestos que no reflejan las particularidades nacionales y son acordados por los Estados miembro sin considerar especificidades.
Para cerrar su comparecencia, la presidenta de AIReF enfatizó en la reducción de la autonomía de la entidad para actuar independientemente: “A lo que AIReF le toca, que probablemente sea en todo este entramado lo menos relevante, nosotros entendemos que merma nuestra capacidad de supervisión independiente. Nos dicen lo que tenemos que hacer, el gasto lo tenemos que coger sin poder decir nada”, concluyó.
