El presidente de la Audiencia Nacional, Juan Manuel Fernández, ha señalado que el acoso escolar frecuentemente marca el comienzo de futuras conductas delictivas. Durante el evento ‘Acabemos con el bullying: Respuestas al acoso por discapacidad’, celebrado en el Congreso de los Diputados y organizado por el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD), Fernández expresó su preocupación por cómo el intimidador aprende a ‘maltratar, a sentirse bien’.
En este contexto, destacó la importancia de actuar de manera rápida y decisiva contra estas conductas antes de que se conviertan en habituales y dominen las relaciones personales del agresor. Asimismo, hizo énfasis en que la erradicación del acoso es crucial para la protección de los derechos humanos en un Estado de Derecho.
Fernández también comentó sobre la relevancia de los protocolos educativos frente al acoso, aunque reconoció que la percepción de su efectividad no es totalmente positiva entre las familias. Además, advirtió sobre el agravamiento del problema debido a las nuevas tecnologías, con plataformas como Telegram o Whatsapp facilitando el acoso digital. Destacó la necesidad de controles parentales y sanciones más severas ante estos actos que describió como ‘devastadores’.
Por último, mencionó que la justicia penal interviene cuando otros mecanismos han fallado y subrayó la importancia de no generar una percepción de impunidad en los agresores.
En otro segmento del evento, la directora general de Planificación y Gestión Educativa, Susana Tejadillos, abogó por un plan estratégico de educación inclusiva, destacando la importancia de convertir los centros educativos en espacios seguros y respetuosos para todos. Albert Campabadal del CEDDD, por su parte, recalcó la grave situación del acoso a estudiantes con discapacidad, señalando que las medidas actuales son insuficientes y llamando a un enfoque más transversal y robusto.
