En el reciente pleno del Congreso, Cayetana Álvarez, viceportavoz del Grupo Popular, afirmó que la «España de Colón merece agradecimiento» por «derrocar a una tiranía que practicaba el canibalismo» en América Latina. Por otro lado, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, contestó rechazando esta visión y reafirmando que el «perdón es símbolo de fortaleza cuando no de necesaria reparación».
«Sorprende que un partido demócratacristiano, que se inscribe en la tradición demócratacristiana europea, conciba el perdón como un símbolo de debilidad, cuando es un símbolo, al contrario, de fortaleza, cuando no, de necesaria reparación», destacó Urtasun en la sesión de control al Gobierno en respuesta a la pregunta del PP sobre si el Gobierno pedirá perdón por «las matanzas del comunismo».
Álvarez de Toledo criticó al Gobierno por lo que considera una «violencia» que ejerce la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre el país. «La responsabilidad es individual, no colectiva. La tiene Sheinbaum por su política de abrazos a los narcos. Que pida ella perdón a los mexicanos y a la viuda de Carlos Manso. Y la tienen ustedes por blanquear la violencia. Resulta, señorías, que yo tengo que pedir perdón por lo que hizo España hace 500 años, pero Otegui no por lo que hizo hace 20. Tenemos que avergonzarnos de Isabel la Católica y aceptar lecciones morales de Aizpurúa, la condenada», argumentó la viceportavoz del PP.
En medio de su intervención, Urtasun también expresó su «solidaridad» con la cultura argentina ante los «recortes y ataques» de su presidente, Javier Milei, apoyados según él, por la oposición española. «Usted asistió a la toma de posesión del señor Milei. Por cierto, tengo que decir, como ministro de Cultura, que está recortando y atacando a la cultura argentina. Y hoy, en nombre del Gobierno de España, quiero lanzar un mensaje de solidaridad con la cultura argentina frente a las políticas del señor Milei, que usted apoya», añadió Urtasun.
Finalmente, Urtasun remarcó que el Gobierno español no acepta críticas de la oposición respecto a su relación con América Latina, destacando que España mantiene una relación «de igual a igual» y reconociendo posibles abusos históricos. «España tiene una excelente relación con América Latina mirándose de frente a frente en pie de igualdad y sí, como dijo el ministro Álbares, aceptando los posibles abusos y las posibles injusticias que se pudieran cometer. Y nosotros, desde el Ministerio de Cultura, trabajamos también para que nuestras museografías y nuestros museos nacionales sean respetuosos con los pueblos originarios. Si está usted en contra de eso, por favor, arguméntemelo», concluyó el ministro de Cultura.
Álvarez de Toledo también defendió la influencia española en América, mencionando leyes que reconocían derechos indígenas y promovían el mestizaje, enlazando esto con la actual controversia sobre Rosalía y la Escolanía de Montserrat. «Explíquelo en esa radio hispanófoba que ustedes controlan», desafió Álvarez de Toledo en referencia a las críticas recibidas por Rosalía.
