Álvaro Postigo, presidente de la Federación de Cines de España, ha pronosticado el cierre del programa Cine Sénior del Ministerio de Cultura debido a restricciones presupuestarias, a pesar de que los exhibidores muestran satisfacción. Sin embargo, señala que el programa presenta deficiencias y zonas oscuras.
“El Cine Sénior opera correctamente hasta cierto punto porque podríamos hablar de sus restricciones presupuestarias. Todos sabemos que morirá después de Navidad, aunque se pretenda que dure todo el año, eso no sucederá. Con el calendario actual del programa, no se alcanzarán los doce meses”, declaró en un evento en el Congreso organizado por el Partido Popular.
Postigo admite que el programa es positivo y que tanto exhibidores como distribuidores están satisfechos, pero insiste en corregir sus “sombras y carencias”. “Es muy bien recibido por el público que disfruta yendo al cine los martes”, añadió.
El ‘Cine Sénior’ se inauguró en 2023 bajo la dirección de Miquel Iceta en Cultura y ha celebrado tres ediciones, con Ernets Urtasun liderando las dos últimas. Este programa permite a personas de 65 años o más acceder a cines por dos euros un día a la semana durante todo el año, en el marco del periodo 2025-2026.
Según el Ministerio de Cultura, la segunda edición atrajo a 1,6 millones de espectadores sénior, representando el 33,4% del total de entradas vendidas. FECE reporta que, entre mayo y diciembre de 2024, asistieron 766.034 espectadores más que en la edición anterior, un aumento del 82%.
En la jornada ‘Espacio Cultura’, organizada por el PP por la “dejación” del Gobierno, participaron varias figuras del sector, incluyendo a Luis Parés, director de Cineteca Matadero; Constantino Frade, productor independiente; Estela Artacho, presidenta de FEDICINE; Adriana Oliveros, presidenta de la Red Española de Clústeres Audiovisuales; y Fernando Victoria de Lecea, presidente de PROFILM.
Representantes del PP, incluidos los portavoces de Cultura en el Congreso y en el Senado, Sol Cruz-Guzmán y María José Ortega, encabezaron la representación.
Durante el evento, Postigo también comentó sobre la situación crítica de los cines en España y la necesidad de apoyo extranjero para evitar cierres. Adicionalmente, abogó por una “homogeneización territorial” y el estímulo fiscal, que ha sido bien recibido por los exhibidores dispuestos a invertir en la mejora de las instalaciones.
