La sesión plenaria del Congreso ha dado su aprobación final a la legislación que incorpora el plan destinado a asegurar la sostenibilidad de Correos, extendiendo su función como servicio postal universal hasta el año 2030 y permitiéndole ofrecer servicios financieros básicos.
La Cámara Baja ha concluido la votación de las modificaciones propuestas por el Senado a una ley del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, que fue el vehículo para incluir el plan de reestructuración de Correos. Con el cierre del debate de dichas enmiendas, la normativa será publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Esta reforma del REF en Canarias busca principalmente incentivar la inversión de los fondos de la Reserva de Inversiones Canarias en la construcción de viviendas para alquiler residencial a precios moderados, asegurando que estas no se utilicen para alquileres vacacionales o turísticos.
Además, se ha integrado una enmienda ‘intrusa’ que incluye el contenido del Acuerdo Marco firmado entre Correos, Hacienda, la SEPI y los sindicatos UGT y CCOO, destinando recursos específicos para la modernización de la red y la expansión de los servicios postales y logísticos. Además, otorga a la entidad el título de Servicio de Interés Económico General (SIEG).
OBJETIVO: REVERTIR PÉRDIDAS
El propósito es contrarrestar las pérdidas que la empresa ha estado sufriendo, especialmente bajo la gestión de Juan Manuel Serrano, con la expectativa de que para 2026 se revierta el Ebitda negativo y para 2028 el margen de explotación alcance aproximadamente el 6%, una cifra comparable a la de la industria postal y de paquetería en general.
Se pretende también que, con el tiempo, menos del 50% de los ingresos de Correos provengan del servicio postal, reduciendo su principal vulnerabilidad, y aumentar su participación en el mercado de paquetería hasta el 35% de su facturación. Asimismo, se establecerá un plan de incentivos y desempeño para los empleados.
Correos podrá también encargarse de servicios de interés económico general, como la recepción de solicitudes administrativas de ciudadanos y empresas; la entrega de documentos oficiales para fines administrativos o de seguridad pública; la gestión de tributos y multas; el pago de subvenciones y ayudas públicas; o los servicios de acreditación de identidad digital.
Adicionalmente, se ofrecerá un servicio similar al de las cuentas de pago básicas, permitiendo que con la apertura de una cuenta de pago vinculada a una tarjeta de prepago, los usuarios puedan recibir ingresos, efectuar pagos y transferencias, retirar efectivo o guardar ahorros.
EL PP DESTACA SU LABOR ‘CONSTRUCTIVA’
Celso Delgado, diputado del PP, destacó la labor ‘constructiva’ de su grupo durante el proceso legislativo de esta ley en el Congreso, que permitirá remediar la situación ‘crítica’ de Correos tras la presidencia de Juan Manuel Serrano.
«El Grupo Parlamentario Popular ha querido tener una actitud constructiva ante una enmienda que ciertamente era intrusa en una ley que aceptaba el régimen fiscal de Canarias, pero ha querido no ser obstruccionista, sino tener una posición constructiva», indicó.
Delgado expresó su confianza en que este plan permita que esta ‘gran empresa pública’ supere su ‘penosa’ situación y concluyó felicitando a los sindicatos y trabajadores de la compañía por el contenido del plan.