Ampliación | El Congreso rechaza el decreto contra apagones con votos de PP, Vox, Podemos y otros

Este martes, el decreto gubernamental diseñado para fortalecer el sistema eléctrico y prevenir cortes de luz, como el sucedido el 28 de abril, fue rechazado en el Pleno del Congreso. La oposición incluyó a PP, Vox y UPN, además de tres socios de la investidura: Podemos, BNG y Junts, a los que se sumó Jorge Pueyo de Chunta Aragonesista, parte de Sumar.

Por otro lado, ERC, PNV, Bildu, Coalición Canaria y el exministro socialista José Luis Ábalos, ahora en el Grupo Mixto, apoyaron la medida, resultando en 183 votos en contra, 165 a favor y cero abstenciones.

Tras un apagón el pasado abril, el Gobierno prometió investigar las causas y tomar acciones para evitar futuros incidentes. Casi dos meses después, se identificó que el apagón fue causado por un problema multifactorial que llevó a una sobretensión incontrolable, lo que llevó a la creación de un decreto que incluía, entre otras cosas, un refuerzo en la supervisión del sector eléctrico y una reducción del 80% en peajes para la industria electrointensiva.

Sin embargo, el decreto no logró convencer a la mayoría parlamentaria. Las fuerzas de izquierda, como Podemos y BNG, rechazaron la propuesta por considerarla favorable al «oligopolio» eléctrico. PP y Vox argumentaron que el Gobierno era responsable del apagón de abril y exigieron dimisiones antes de implementar nuevas medidas.

PUEYO JUSTIFICA SU ‘NO’ EN DEFENSA DE LOS MUNICIPIOS RURALES

Jorge Pueyo argumentó su voto en contra diciendo que el decreto permitiría a las energéticas desarrollar proyectos de energía renovable que podrían afectar a pequeños municipios rurales y que la nueva ley estaba eliminando o limitando la evaluación ambiental en nuevos tipos de proyectos, restringiendo el principio de precaución.

«Veíamos cómo hay un montón de proyectos que se han paralizado por personas que han estado reivindicando que renovables sí, pero no así, y hemos visto que con este real decreto los hitos administrativos han cambiado para que no decaigan», explicó Pueyo. Además, criticó que el Gobierno no consultó a Chunta en las negociaciones previas, aunque sí lo hizo con otras formaciones como Bildu.

Finalmente, Mónica García destacó la importancia de apoyar las políticas progresistas y mostró su sorpresa por la postura de Podemos en ciertas votaciones, como su ‘no’ al decreto antiapagones. «Me extraña no encontrar a Podemos en las políticas progresistas que hacen avanzar a este país, le hacen un flaco favor al espectro progresista», señaló, esperando que en futuras ocasiones «recapaciten y no se pongan al lado» de la derecha.

Personalizar cookies