La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, reconoció el martes que su iniciativa de disminuir la jornada laboral a 37,5 horas semanales no prosperará el miércoles en el Congreso debido a la oposición de PP, Vox y Junts, e hizo un llamamiento a la ciudadanía para que salga a las calles y «defender sus derechos».
El miércoles, PP, Vox y Junts presentarán enmiendas de totalidad con el objetivo de rechazar el proyecto de ley y devolverlo al Ejecutivo. Dado que estas formaciones cuentan con una mayoría de 177 escaños, lograrán vetar la propuesta del Gobierno, que será retirada del proceso legislativo.
En este contexto, Yolanda Díaz criticó a estas agrupaciones y especialmente a Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP. «El señor Feijóo, a quien le felicito su cumpleaños, va a dar una sonora bofetada a los trabajadores y trabajadoras, sobre todo trabajadoras, de nuestro país», declaró en los pasillos del Congreso.
SE GANA EN LA CALLE
Seguidamente, Díaz admitió que «probablemente» haya una derrota en el Parlamento por esta cuestión, pero enfatizó en que existen derrotas «que se ganan en la calle». «Vamos a ganar, mañana probablemente haya una derrota parlamentaria, pero hay derrotas que se ganan en la calle».
Por ello, convocó a la clase obrera a defender sus derechos y aseguró que el Gobierno presentará nuevamente la propuesta en el Parlamento, aunque no especificó la fecha. «Se va a ganar, porque hay luchas que son imparables», aseguró con firmeza.
Concordando con Díaz, los sindicatos CCOO y UGT han programado protestas para el miércoles en la Plaza de las Cortes frente al Congreso, en rechazo a la posición de PP, Vox y Junts ante el proyecto de ley.
EL ‘NO’ DE JUNTS POR MOTIVOS POLÍTICOS
Por su parte, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, comentó que la negativa de Junts se basa en factores «políticos» y en la conveniencia de «apoyar o no» al Gobierno en estos momentos. «Muchas series de reflexiones que no tenían que ver estrictamente con la jornada», dijo Pérez Rey en el programa ‘Todo Es Mentira’ de Cuatro, mencionando que llevaban «meses» en negociaciones con el partido catalán.
«Con Junts estábamos cerca, teníamos propuestas y contrapropuestas para acompañar a la pequeña y mediana empresa, que es algo con lo que nosotros estamos también de acuerdo. Es decir, que por lo tanto había un escenario para acordar, pero yo creo que han pesado otras consideraciones», explicó Pérez Rey.
A pesar de la confirmación de Junts de mantener su enmienda a la totalidad, el número dos del Ministerio de Trabajo apeló a todas las fuerzas políticas de derecha a «recapacitar» y no dejar caer un proyecto que beneficiaría a más de 12 millones de trabajadores.