Mañana, el Gobierno incrementará su estimación de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2025 del 2,7% al 2,9%, y la conservará en el 2,2% para 2026 durante el Consejo de Ministros que determinará el límite de gasto no financiero y los objetivos de estabilidad para los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026.
Conforme a las últimas evaluaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) y otros importantes organismos económicos tanto nacionales como internacionales, se prevé una actualización del marco macroeconómico que acompañará a los PGE, según reportes de ‘El País’ y confirmaciones de fuentes del Ministerio de Economía a Europa Press.
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresas, confirmó durante su intervención en el Congreso que las nuevas proyecciones económicas para España se ajustan a las mejores expectativas indicadas por la Comisión Europea, que prevé un crecimiento de hasta un 2,9% en 2025 y del 2,3% en 2026.
IMPACTO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN
El ministro destacó que, pese a haber sido una de las economías más golpeadas por la crisis del coronavirus, el Plan de Recuperación ha propiciado una ‘rápida recuperación’ del impacto del Covid y ha impulsado la economía española por encima de sus vecinos europeos, con expectativas de que ‘esta diferencia se siga ampliando’.
‘El Plan nos está permitiendo cuadrar el círculo, es decir, ser capaces de crecer de manera fuerte, robusta, sostenida y además hacerlo con un elemento de responsabilidad fiscal, con una reducción de nuestra ratio de déficit sobre PIB’, explicó Cuerpo en su comparecencia ante la Comisión Mixta para la UE.
Otro aspecto destacado por el Plan de Recuperación es la ‘constante sorpresa positiva’ en las previsiones económicas de España, con actualizaciones al alza de manera continua por parte de analistas tanto nacionales como internacionales.
En cuanto a las perspectivas para 2026, Cuerpo anunció que ‘por ahora’ se mantendrá la previsión del 2,2%. ‘La Comisión Europea sale con un 2,3%, estamos en línea con un crecimiento por encima de ese 2%’, puntualizó.
Asimismo, el ministro resaltó que las proyecciones para este y el próximo año reflejan crecimientos potenciales superiores al 2%, cifras ‘importantísimas’ y ‘nunca vistas’ en fases previas de crecimiento de la economía española. Si el año concluye con un crecimiento del 2,9%, hay ‘muchas probabilidades’ de que las previsiones de 2026 se ajusten al alza por el ‘efecto arrastre’ provocado por el aumento del PIB en 2025, afirmó Cuerpo, mostrándose ‘muy optimista’ respecto al futuro.
Finalmente, el Consejo de Ministros también establecerá un nuevo indicador para vincular los resultados macroeconómicos con los microeconómicos en los hogares, en un esfuerzo por reducir la desigualdad y la pobreza, durante la aprobación del límite de gasto no financiero y los objetivos de estabilidad y de deuda pública.
