Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha destacado que España posee “margen de maniobra” para priorizar sus intereses en las futuras negociaciones de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes al periodo 2028-2034, aunque ha prevenido sobre la complejidad de este proceso.
El ministro compareció en la Comisión de Agricultura del Congreso para discutir varios temas de su competencia, incluyendo la propuesta de reducción presupuestaria de la PAC por parte de la Comisión Europea, que plantea un recorte superior al 20% para aumentar fondos en otras áreas como la defensa.
En su declaración, Planas reconoció que las negociaciones serán “complicadas y difíciles”, pero resaltó que España cuenta con estrategias efectivas para lograr un resultado favorable. Admitió que el contexto financiero europeo es “particularmente complicado”, influenciado por factores como la invasión rusa a Ucrania, el cambio climático y desafíos en seguridad alimentaria a nivel mundial.
ADMITE LA DIFICULTAD DEL PRESUPUESTO
“La combinación es diabólica y por tanto hay que reconocer que la Comisión Europea ha tenido una opción muy difícil al establecer estas perspectivas financieras”, explicó Planas en la comisión. También mencionó que el presupuesto actual de la UE es del 1,13% del PIB continental, y la propuesta es aumentarlo al 1,26%. No obstante, se deberán abonar intereses de los fondos recibidos durante la pandemia, lo que mantendría el presupuesto futuro al nivel actual.
SE REFORMARÁ LA PROPUESTA
Planas indicó que es improbable que se retire la primera propuesta de presupuesto, aunque algunos estados miembros apoyan la limitación de ciertas partidas. Subrayó la importancia de la colaboración entre comunidades autónomas, el Gobierno y las organizaciones agrarias en defensa de los intereses españoles. Además, destacó la relevancia de integrar a jóvenes y mujeres en el sector agrario para asegurar su futuro.
Finalmente, Planas apoyó la transformación de la Agencia de Inspección y Control Alimentario en una agencia estatal, a pesar de la oposición política reciente, y defendió la necesidad de liderazgo y propuestas concretas para mejorar el sector, especialmente en temas como la renovación de la flota pesquera.
















