Sumar critica la propuesta gubernamental de aumentar cuotas a autónomos y sugiere una mayor carga fiscal para los rentistas

La portavoz de Sumar en el Congreso ha calificado la propuesta de Elma Saiz como un “problema” y “poco progresiva”

El grupo Sumar ha tachado de “error” y medida “poco progresiva” la iniciativa del Gobierno, propuesta por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de incrementar las cuotas de autónomos el próximo año. En lugar de centrarse en las rentas del trabajo, desde Sumar proponen enfocarse en los “rentistas”.

Alberto Ibáñez, portavoz de vivienda de Sumar en la Cámara Baja y diputado de Compromís, ha manifestado en rueda de prensa que es un “error” esta medida ya que desvía la atención del debate fiscal hacia las rentas del trabajo en vez de hacia los propietarios de múltiples inmuebles, a quienes se debería “achicharrar” a impuestos.

“No es normal que en este país paguen más impuestos una peluquera por lo que ingresa de su pequeño negocio que la misma peluquera si tiene tres pisos alquilados en Benicassim”, declaró Ibáñez.

«Poco progresista»

Por su parte, Verónica Martínez Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, ha calificado la propuesta de Elma Saiz como un “problema” y “poco progresiva”, destacando que afecta especialmente a quienes menos ingresan y podría desincentivar el emprendimiento. Barbero enfatizó la necesidad de proteger a los autónomos, especialmente a los nuevos emprendedores, y comenzar la reforma fiscal aumentando los impuestos a las grandes corporaciones.

Vivienda y PGE

En temas de vivienda, Alberto Ibáñez ha criticado el Plan Estatal de Vivienda como “rotundamente insuficiente, corto y continuista”. Además, ha advertido que sin un aumento significativo en la partida presupuestaria para vivienda, será difícil contar con el apoyo necesario para los Presupuestos Generales del Estado. “Basta de bizums a caseros y de perdonar impuestos a rentistas”, enfatizó.

Finalmente, tanto Ibáñez como Barbero han expresado que es viable la continuidad del Gobierno sin la aprobación de nuevos presupuestos, defendiendo la necesidad de negociar exhaustivamente para lograr su aprobación, pero también la posibilidad de gobernar con medidas alternativas si no se alcanza un acuerdo. “Lo que tiene que seguir en este país es el gobierno progresista de coalición”, concluyó Barbero.

Personalizar cookies