La representante de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha expresado su descontento con la intención del presidente Pedro Sánchez de establecer una Agencia Estatal de Protección Civil, la cual considera que «para lo único que va a servir es para colocar a sus súbditos».
Además, ha reprochado al Gobierno por no utilizar «teniendo en su mano los mecanismos legales para activar el socorro y la ayuda» en situaciones como los incendios forestales, optando por no hacerlo «por puro interés político».
«No es culpa del cambio climático que tengamos una Administración elefantíasica, lenta e incapaz de actuar cuando más se le necesita», declaró Millán este martes durante una conferencia de prensa en la Cámara Baja.
Según Millán, «tampoco es culpa del cambio climático que el Estado autonómico se haya convertido en un sistema perfecto de evasión de responsabilidades». Propuso «fomentar el trabajo de mantenimiento de los montes y llevar a cabo una gestión eficaz de los recursos, reduciendo la burocracia de un Estado elefantiasico».
«Hay que escuchar a la gente que habita en estas zonas y que ha sufrido estas desgracias de primera mano y que sabe bien que todas estas prohibiciones climáticas han contribuido en gran medida al desastre de los incendios. A esos es a los que hay que escuchar y no a todos estos burócratas que desde la lejanía de los despachos de Bruselas se dedican a dictar leyes y normas totalmente alejadas de la realidad de nuestro campo», concluyó.
Millán también señaló la «nefasta gestión que se ha hecho y que se sigue haciendo de los terribles incendios» que han azotado a España este verano.
«La única evidencia es que los españoles ven cómo las desgracias se suceden en España y ante ello lo que hay son administraciones envueltas en una maraña de burocracia lanzándose las culpas los unos a los otros mientras nuestra geografía ardía por unos incendios cuya gravedad se ha visto aún más acusada como consecuencia del abandono de las zonas rurales y la pésima gestión de las zonas protegidas», finalizó la portavoz de Vox.










