En una reciente intervención en el Senado, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha declarado su intención de iniciar «ya» un cambio legislativo destinado a eliminar las penalizaciones que afectan a las mujeres que reciben tanto la prestación por desempleo como la pensión de alimentos. Este anuncio fue hecho en respuesta a una interpelación de la senadora del PP, Paloma Gómez, acerca de la situación actual en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Según fuentes del Ministerio de Trabajo, el objetivo de esta reforma es evitar que la pensión alimenticia reduzca la cuantía de la prestación de desempleo, al considerar que aumenta el ingreso total del núcleo familiar y, por ende, disminuye el monto del desempleo.
Durante el debate, la ministra Díaz instó al PP a unirse a esta modificación legislativa para poner fin a esta discriminación. Por otro lado, la senadora del PP criticó el «colapso» en las oficinas del SEPE, atribuyéndolo a una reducción del 14,91% en las plantillas entre 2018 y 2022, problemas con la cita previa y con la aplicación ALMA, que supuso un desembolso de 20 millones de euros.
En respuesta, Díaz rechazó la idea de un colapso en el SEPE y contrapuso que la izquierda «siempre» ha estado solucionando los recortes efectuados por el PP. Además, citó los recortes realizados por los gobiernos de Aznar y Rajoy, y contrastó con las medidas adoptadas por el actual ejecutivo de coalición, que ha aumentado la tasa de cobertura de protección social al 82,5%, elevado el subsidio por desempleo y logrado un superávit en el SEPE de más de 17.000 millones de euros.