La ministra de Igualdad, Ana Redondo, se presentará el próximo lunes 27 de octubre ante la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados para tratar temas cruciales como la violencia vicaria y la iniciativa de reforma constitucional para proteger el derecho al aborto.
Según la agenda a la que ha tenido acceso Europa Press, Redondo ha solicitado comparecer a las 17:00 horas para exponer las acciones que ha emprendido el Ejecutivo para asegurar la protección del aborto en la Constitución y para detallar los avances en el Pacto de Estado contra la violencia de género, en particular, lo referente a la violencia vicaria.
El pasado 14 de octubre, el Consejo de Ministros decidió empezar los procedimientos para amparar constitucionalmente el derecho al aborto, con el objetivo de «evitar retrocesos» frente a las corrientes reaccionarias, como indicó Redondo en una conferencia de prensa.
Además, se ha propuesto una nueva sanción en el Código Penal que prohíbe la difusión de mensajes o contenidos directamente vinculados a un delito. Asimismo, se prevén cambios en el Código Civil, específicamente en el artículo 92.6, que establece la necesidad de escuchar a los menores y a los mayores con discapacidad previo a decidir sobre la custodia.
Para esta reforma de la Constitución se empleará el artículo 167, que requiere una mayoría cualificada de tres quintas partes tanto en el Congreso como en el Senado. El nuevo texto incluiría un cuarto párrafo en el artículo 43, reconociendo el derecho de las mujeres a interrumpir voluntariamente el embarazo y garantizando su ejercicio en condiciones de igualdad efectiva.
TIPIFICACIÓN COMO DELITO DE LA VIOLENCIA VICARIA
El Consejo de Ministros también aprobó un anteproyecto de Ley Orgánica el 30 de septiembre para tipificar la violencia vicaria como un delito autónomo con agravante de género, que podría resultar en penas de hasta tres años de cárcel. Este anteproyecto busca no solo definir legalmente la violencia vicaria sino también implementar medidas de prevención, atención y reparación para las víctimas, en línea con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Desde 2013, se han registrado 65 infanticidios relacionados con violencia vicaria. Solo en 2024, se contabilizaron nueve víctimas y tres más en lo que va de 2025.
