La ministra de Igualdad, Ana Redondo, interviene hoy en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados para tratar temas críticos como la violencia vicaria y la modificación constitucional para salvaguardar el derecho al aborto.
Según la agenda a la que ha tenido acceso Europa Press, Redondo ha solicitado comparecer a las 17:00 horas para exponer las acciones que el Gobierno ha emprendido para incorporar la protección del aborto en la Constitución y para abordar los avances del Pacto de Estado contra la violencia de género en el ámbito de la violencia vicaria.
El Gobierno, que el 14 de octubre decidió iniciar los procedimientos para consagrar el derecho al aborto en la Carta Magna, busca con esto “evitar retrocesos” frente a la “ola reaccionaria”, tal como indicó Redondo en una conferencia de prensa.
Asimismo, se ha añadido al Código Penal una penalización que prohíbe la publicación o difusión de cualquier contenido directamente relacionado con el delito perpetrado.
En línea con estas reformas, se propone una modificación en el Código Civil, específicamente en el artículo 92.6, que garantiza que se escuche a los menores de edad y a los mayores con discapacidad antes de decidir sobre la custodia.
Para esta enmienda constitucional, que se realizará mediante el artículo 167, se requieren mayorías cualificadas en ambas cámaras del Parlamento.
El texto propuesto añade un nuevo párrafo en el artículo 43 de la Constitución, que reconocerá explícitamente el derecho de las mujeres a interrumpir voluntariamente el embarazo, asegurando su realización en condiciones de igualdad y protegiendo los derechos fundamentales de las mujeres.
TIPIFICACIÓN COMO DELITO DE LA VIOLENCIA VICARIA
Además, el Consejo de Ministros aprobó el 30 de septiembre el anteproyecto de Ley Orgánica sobre medidas en materia de violencia vicaria, que define y tipifica como delito esta forma de violencia, con agravante de género y penas de hasta tres años de prisión.
Este anteproyecto busca no solo definir y penalizar la violencia vicaria, sino también implementar medidas de prevención y ofrecer atención y reparación a las víctimas, cumpliendo con las directrices del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Desde 2013, año en que se empezaron a recopilar datos, un total de 65 niños han sido víctimas mortales de violencia vicaria. En 2024, fueron nueve los menores fallecidos y tres en lo que llevamos de 2025.
