La ministra de Igualdad, Ana Redondo, se presentará en el Pleno del Senado este miércoles 1 de octubre para discutir sobre la administración de las pulseras telemáticas para maltratadores, después de recibir críticas en el Congreso de los Diputados.
Se espera que Redondo informe a las 09:00 horas en la Cámara Alta ‘para informar de la gestión del Ministerio de Igualdad y las consecuencias que ello está provocando en la protección de las mujeres y la salvaguarda de su dignidad’, de acuerdo con la agenda del Pleno.
La Fiscalía General del Estado, en su Memoria de 2024, señaló absoluciones por ‘fallos’ en estas pulseras, aunque recientemente confirmó que ‘las víctimas siempre han estado protegidas’, admitiendo ‘problemas puntuales’ pero asegurando que el sistema funcionaba ‘correctamente’.
Redondo explicó que los ‘fallos técnicos’ ocurrieron ‘en un contexto en que la adjudicataria saliente tenía que ceder todos los datos a la adjudicataria entrante’ y aseguró que ‘se resolvieron’. Telefónica gestionó el servicio de los dispositivos hasta 2024, y luego pasó a manos de Vodafone.
La Fiscalía también mencionó que el centro de control Cometa, responsable del seguimiento de las pulseras, informó ‘reiteradamente’ a los juzgados que no podían proporcionar información anterior al 20 de marzo de 2024, fecha en que se completó la transición a los nuevos dispositivos.
Tras la revelación de los fallos, Carmen Martínez Perza, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, ofreció explicaciones sobre estos dispositivos en el Congreso. En su intervención, se disculpó con las víctimas y no descartó penalizaciones por los problemas ocurridos en 2024 durante la migración de datos.
Además, Martínez Perza criticó las informaciones que han contribuido a ‘generar alarma social y a poner en entredicho’ la fiabilidad de un instrumento que consideró ‘esencial’ para la protección de las víctimas de violencia de género.
En ese mismo día, el Pleno del Congreso aprobó una iniciativa del PP para reprobar a Redondo por su gestión en los dispositivos antimaltrato, con 170 votos a favor y 162 en contra, y 16 abstenciones.
El PP también exigió el cese de Redondo, una disculpa oficial a las víctimas, una auditoría independiente y un sistema ‘seguro y fiable’ en la Comisión General de las Comunidades Autónomas.
‘La ministra debe dimitir por la chapuza del contrato que permitió que las pulseras fallaran. Debe dimitir por ocultar un escándalo que puso en riesgo a miles de mujeres. Debe dimitir por sus mentiras, desmontadas por jueces, fiscales, audiencias nacionales, policías y hasta con testimonios de las propias víctimas’, declaró Alicia García, portavoz del PP en el Senado.
Mientras tanto, Redondo ha defendido que las víctimas han estado protegidas ‘en todo momento’ y que el sistema Cometa ‘funciona’, acusando al PP de difundir ‘bulos y mentiras’ sobre esta cuestión.
‘Nosotros barajamos un número muy pequeño de casos, un número que no llega al 1%’, afirmó Redondo en una entrevista en La 2, recogida por Europa Press.
Recientemente, la ministra indicó en el Congreso que ‘probablemente, no existen’ sentencias absolutorias debido a la falta de datos de geolocalización del agresor.