Francina Armengol, presidenta del Congreso, ha enfatizado que la inclusión del retrato de Clara Campoamor en la galería de notables políticos de la institución representa un acto de justicia. Este retrato es el primer tondo femenino que adorna el Vestíbulo de la Reina en el palacio de la Carrera de San Jerónimo, y se espera que en los próximos meses se añadan los de otras ocho diputadas de la II República.
Desde 2011, cuando se incorporaron los últimos tondos bajo la presidencia de José Bono, no se habían añadido más obras, destacando figuras como Manuel Azaña y Adolfo Suárez. Armengol ha expresado su satisfacción por comenzar a «saldar la deuda» con las mujeres políticas, un reconocimiento que ha tardado casi un siglo, coincidiendo casi con el 94 aniversario del derecho al voto femenino en la Constitución de 1931.
En el evento, Armengol reafirmó que «el Congreso no aceptará nunca más que se siga invisibilizando el relevante papel de las mujeres en nuestra historia. Hoy hacemos justicia, porque la igualdad también era esto» antes de presentar el tondo creado por Soraya Triana, que tuvo un coste de 11.000 euros. También se mencionaron a las otras ocho diputadas que serán reconocidas próximamente.
María de los Ángeles López Álvarez, de la Asociación Clara Campoamor, recordó la lucha de la abogada madrileña por los Derechos Humanos y su probable postura contra el «genocidio» en Gaza.
El acto contó con la presencia de diversos representantes políticos y miembros del Gobierno, y se destacó el consenso unánime para la inclusión de Campoamor en la galería. Además, se mencionaron planes para incorporar a las otras ocho diputadas de la II República en la galería, en un esfuerzo continuado por reconocer el papel de las mujeres en la política española.