Avanzan modificaciones al Reglamento del Congreso con lenguaje inclusivo ante oposición de PP y Vox

Este jueves, el Congreso ha avanzado en modificar su Reglamento hacia un lenguaje no sexista, obteniendo el visto bueno en una comisión gracias al impulso de PSOE y Sumar. Sin embargo, la reforma no ha sido bien recibida por el PP, Vox y la Unión del Pueblo Navarro.

La propuesta se consideró en el Pleno del Congreso en la primavera de 2024 y, tras presentar enmiendas parciales, su discusión se retomó recientemente con la tramitación de otra reforma que busca penalizar a los medios que obstruyan el trabajo parlamentario o periodístico.

Una nota de los servicios jurídicos del Congreso, a la que accedió Europa Press, sugirió afinar la propuesta de PSOE y Sumar para evitar ambigüedades que complicarían su aplicación futura. Proponían limitar los cambios a una nueva disposición adicional en el Reglamento, indicando que términos en ‘género masculino inclusivo’ debían entenderse en ambos géneros, como ‘diputado o diputada, Rey o Reina, ciudadano o ciudadana’.

PSOE y sus aliados decidieron no seguir la recomendación de los letrados de añadir solo una disposición adicional, a pesar de las críticas de Vox y el PP, que alertaron sobre los problemas que podría generar el nuevo texto.

NIÑERÍAS

Carlos Flores Juberías, de Vox, criticó duramente la propuesta, particularmente la idea de eliminar ‘de los Diputados’ del nombre de la Cámara, un término constitucional, y predijo que la reforma sería una ‘fuente inagotable de conflictos’. ‘El desdoblamiento nos parece un avance y el desdoblamiento de los problemas nos parece un retroceso’, expresó.

María Adrio, del PSOE, defendió la reforma argumentando que busca evitar que las mujeres sean invisibilizadas, a lo que María de los Llanos de Luna del PP respondió que la reforma era ‘repetitiva, innecesaria, farragosa e ininteligible’, y podría añadir ‘ambigüedad, imprecisión e inseguridad jurídica’.

Esther Gil de Reboleño, de Sumar, aunque satisfecha con la reforma, reconoció que no alcanzaba la ambición original de eliminar completamente el uso del masculino genérico. Mertxe Aizpurua de Bildu, Pilar Vallugera de ERC y Mikel Legarda del PNV también expresaron su apoyo, mientras que Josep María Cervera de Junts resaltó que adaptar el Reglamento al lenguaje inclusivo es adaptarlo a la sociedad actual.

Personalizar cookies