El Vicepresidente Ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial de la Comisión Europea, Stéphane Séjourné, ha solicitado este jueves la implementación de políticas proteccionistas para asegurar la operatividad y competitividad de las instalaciones productoras de acero en Asturias dentro del mercado europeo.
Durante su aparición en el Parlamento español para discutir temas relacionados con su área, el ex Ministro de Exteriores de Francia bajo el gobierno de Gabriel Attal destacó la importancia de la producción de acero para la soberanía nacional de España, mencionando que “No hay automóvil ni defensa sin acero” en su intervención ante la Comisión Mixta de Congreso y Senado para la UE.
Séjourné señaló que, en un mercado “totalmente libre”, China puede ofrecer acero a un coste significativamente menor, entre 200 y 300 euros la tonelada, debido a subsidios estatales, mientras que en Europa el precio se sitúa entre 500 y 600 euros. Esto, según él, pone en desventaja a Europa en términos de competitividad.
El vicepresidente enfatizó la necesidad de fomentar la demanda interna del acero mediante políticas proteccionistas que incluyan la contratación pública. Propuso que los contratos entre comunidades autónomas y empresas incluyan cláusulas que exijan un uso mínimo del 45% al 60% de acero local, permitiendo que el resto se adquiera de otros mercados. Séjourné describió esta estrategia como “un buen compromiso” para mantener la viabilidad de las plantas industriales en Europa y a la vez preservar un mercado abierto globalmente.
Además, alertó sobre una fuga de inversiones por valor de hasta 300.000 millones de euros hacia Estados Unidos, donde las empresas encuentran mejores oportunidades de financiación. Subrayó que fortalecer la capacidad financiera de Europa debe ser una “prioridad absoluta” para retener y apoyar a las empresas que son vitales para el futuro industrial del continente.