Carlos Cuerpo afirma que la intervención del Gobierno en la OPA de BBVA crea un precedente para futuras operaciones

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, ha argumentado este lunes que la participación del Gobierno en la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de BBVA hacia Banco Sabadell establece un precedente para que estas operaciones promuevan el interés general mientras se incrementa el valor para los accionistas.

En su intervención ante la Comisión de Economía para informar sobre diversos temas, los partidos políticos han interrogado a Carlos Cuerpo acerca de la transacción bancaria y, específicamente, sobre el procedimiento sancionador que la Comisión Europea ha iniciado contra España debido a la normativa aplicada por el Gobierno para imponer condiciones a la OPA.

Desde Bruselas, se considera que el Gobierno dispone de una legislación que le facilita establecer condiciones a este tipo de transacciones que podrían extenderse más allá del interés general, lo cual, de acuerdo con la Comisión, podría no estar en consonancia con el Derecho de la UE al interferir con competencias exclusivas del Banco Central Europeo.

No obstante, el ministro ha subrayado que las acciones del Ejecutivo se han centrado exclusivamente en el interés general y que la legislación española está perfectamente alineada con la europea.

ESGRIME LA LEY DE COMPETENCIA DE 2007

Carlos Cuerpo señaló que la ley de Defensa de la Competencia de 2007 autoriza al Gobierno a intervenir en favor del interés general cuando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) eleva a segunda fase una operación, lo que ocurre si la transacción puede representar un riesgo para la competencia, por lo que la CNMC establece ciertas condiciones para que la fusión se efectúe.

Así, el ministro ha defendido que el Gobierno ha propuesto una condición que implica la separación efectiva de la gestión de BBVA y Sabadell durante tres años, con la opción de extenderlo dos años más.

En esta decisión lo que estamos poniendo sobre la mesa es la creación o la generación de un precedente según el cual se puede generar en este tipo de operaciones valor para los accionistas de ambas entidades sin que ello vaya en detrimento del interés general, ha defendido Carlos Cuerpo.

EL GOBIERNO NO QUIERE DESPIDOS NI CIERRE DE OFICINAS

El ministro ha resaltado que la estrategia del Gobierno busca evitar despidos o cierres de oficinas en la OPA, como generalmente sucede en estas operaciones. Además, ha destacado que BBVA ha decidido continuar con la operación tras las nuevas condiciones impuestas por el Gobierno.

Lo que pone de manifiesto la decisión de BBVA de seguir adelante con esta operación es que, efectivamente, puede generarse valor para los accionistas de ambas entidades sin que se vea perjudicado el interés general, concluyó.

Personalizar cookies