Carlos Cuerpo, al frente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, ha justificado la normativa usada por España para imponer restricciones a la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre el Banco Sabadell. Esta defensa se produce simultáneamente con la apertura de un expediente sancionador por parte de la Comisión Europea, que argumenta que la legislación no está en conformidad con el Derecho de la Unión Europea.
Previo a su participación en la Comisión Mixta para la UE en el Senado, Cuerpo evaluó el anuncio del expediente, criticando la aplicación de la Ley de Defensa de la Competencia y la Ley de Solvencia Financiera para limitar dicha operación. Según Bruselas, tal aplicación concede a España facultades discrecionales que podrían exceder el interés general.
Desde el Ministerio de Economía reconocen que la apertura del expediente era previsible, pero aseguran contar con todos los documentos técnicos y legales para respaldar su postura. Indican que este procedimiento podría extenderse varios años.
El ministro destacó que las leyes implicadas en la controversia tienen una antigüedad de 10 y 18 años y afirmó que proporcionarán a la Comisión «toda la información» requerida. «Colaboraremos de manera constructiva», añadió.
COLABORACIÓN «CONSTRUTIVA» CON LA UE
Cuerpo también sostuvo que la normativa nacional concuerda totalmente con las directrices europeas y aclaró que el expediente no interrumpe la OPA, sino que corre en paralelo. Reiteró el compromiso de colaborar activamente con la Comisión, suministrando toda la información y declaraciones necesarias. «Esperamos que este procedimiento concluya satisfactoriamente para todas las partes», concluyó el ministro.