Este jueves, Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresas, se presentará ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para la Unión Europea. Su objetivo es explicar la retención de 1.000 millones de euros de fondos europeos a España, debido a que no se cumplió con el aumento de la fiscalidad al diésel ni con las inversiones en digitalización requeridas en entidades regionales y locales.
Dichas reformas eran compromisos adquiridos dentro del quinto tramo del Plan de Recuperación y Resiliencia. Al no haberse realizado, el 7 de julio la Comisión Europea optó por congelar 1.000 millones de euros destinados a España, dejando el total de desembolsos en 23.900 millones de euros.
Estos fondos permanecerán bloqueados hasta que se cumplan los compromisos adquiridos. Para acceder a ellos, el Gobierno deberá implementar las inversiones en digitalización y aumentar la fiscalidad al diésel, reforma que no prosperó en noviembre del año pasado en el Congreso debido a la oposición de Podemos, Vox y el PP.
Cuerpo se ha comprometido a mantener informada a la comisión mixta sobre este tema, desde que Bruselas comenzó a evaluar la solicitud española para el quinto desembolso de fondos europeos.
50.000 MILLONES DE FONDOS HAN LLEGADO A LA ECONOMÍA
En su última intervención en esta comisión, el ministro informó que se habían asignado 53.646 millones de euros de fondos europeos del Plan de Recuperación, con el 40% de estos fondos llegando a pequeñas y medianas empresas.
De la suma total, el 68% ya se ha destinado a beneficiarios ‘con nombre y apellidos’. Además, dos de cada cinco euros ejecutados de los fondos han beneficiado principalmente a pequeñas y medianas empresas.
El ministro también ofreció detalles sobre algunos proyectos financiados con estos fondos, como el Kit Digital y el Kit Consulting, de los cuales 730.000 pymes han recibido beneficios por un total de 2.600 millones de euros; así como las 567 intervenciones en 29.940 viviendas de alquiler social para mejorar su eficiencia energética; y los 990 millones distribuidos a comunidades autónomas a través del Plan Moves III.