Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresas, se presentará ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para la Unión Europea el próximo jueves 17 de julio, para explicar la retención de 1.000 millones de euros de fondos europeos destinados a España. Esta medida fue impuesta por Bruselas debido a que España no cumplió con el aumento de impuestos al diésel y las inversiones en digitalización de entidades regionales y locales.
Estas reformas eran compromisos adquiridos por el Gobierno dentro del quinto tramo del Plan de Recuperación y Resiliencia. Al no ejecutarse, la Comisión Europea decidió el 7 de julio congelar 1.000 millones asignados a España, situando el total recibido en 23.900 millones de euros.
Los fondos retenidos estarán disponibles una vez se cumplan los hitos pendientes, que incluyen las inversiones en digitalización y el incremento fiscal al diésel, una reforma que fue rechazada en noviembre del año pasado en el Congreso debido a la oposición de Podemos, Vox y PP.
En su última intervención, Cuerpo compartió que se habían asignado 53.646 millones de euros de fondos europeos del Plan de Recuperación, de los cuales el 40% se destinó a pequeñas y medianas empresas. Del total, el 68% ya se había entregado a los beneficiarios finales, y dos de cada cinco euros se dirigieron a pymes.
Además, mencionó algunos proyectos financiados con estos recursos, como el Kit Digital y el Kit Consulting, beneficiando a 730.000 pymes con 2.600 millones de euros; 567 proyectos para hacer energéticamente eficientes 29.940 viviendas en alquiler social; y los 990 millones distribuidos a las comunidades en el marco del Plan Moves III.