La delegada del Gobierno contra la Violencia informará en el Congreso sobre las incidencias en las pulseras telemáticas

Carmen Martínez Perza abordará los problemas técnicos de las pulseras de vigilancia para maltratadores en el Congreso.

(Foto de ARCHIVO) La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez, interviene durante la conmemoración del XX aniversario de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, en el Ministerio de Igualdad, a 27 de diciembre de 2024, en Madrid (España). El Ministerio de Igualdad celebra el encuentro, que conmemora los 20 años desde la aprobación por parte del Gobierno español el 28 de diciembre de 2004 de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, que impulsó estrategias integrales de prevención y medidas jurídicas, asistenciales y de protección a las víctimas de violencia contra la mujer y violencia doméstica. Jesús Hellín / Europa Press 27 DICIEMBRE 2024;VIOLENCIA;GÉNERO;LEY;CONMEMORACIÓN;ANIVERSARIO;XX;20 27/12/2024

Carmen Martínez Perza, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, está programada para ofrecer una comparecencia este jueves 25 de septiembre en el Congreso, donde explicará los problemas detectados en las pulseras telemáticas utilizadas para el seguimiento de maltratadores.

La comparecencia de Martínez Perza ha sido solicitada por el PP y por ella misma ante la Comisión para el Seguimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, con el objetivo de discutir los inconvenientes técnicos en estos dispositivos de vigilancia.

Antes de su intervención, Ana Redondo, ministra de Igualdad, enfrentará preguntas del PP sobre la seguridad y dignidad de las mujeres bajo la administración del PSOE en la sesión de control al Gobierno el miércoles. El martes, el PP también llevará a cabo una votación y debate sobre una moción para reprobar a la ministra en el pleno del Congreso. Esta ofensiva política se ha extendido al Senado, donde se ha organizado una sesión especial sobre el tema en la Comisión General de Comunidades Autónomas.

Por otro lado, la Fiscalía General del Estado alertó en su Memoria de 2024 sobre absoluciones relacionadas con “fallos” en las pulseras telemáticas y problemas con el proveedor del servicio. Redondo reconoció la semana pasada que se detectaron “algunas incidencias técnicas” tras un cambio de contrato entre empresas, asegurando que estos problemas fueron solucionados de forma inmediata.

“Había dos empresas y en ese cambio entre una empresa y otra se detectaron varios problemas puntuales que fueron resueltos inmediatamente”, declaró Redondo. Además, explicó que, aunque hubo problemas durante la migración de datos, estos no afectaron el funcionamiento del dispositivo, asegurando que el sistema sigue protegiendo eficazmente a las mujeres.

La Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Fiscalía también lamentó la “inquietud” causada por esta información, pero reiteró que las víctimas siempre han estado protegidas. Aclararon que, tras la detección de los problemas, se realizaron las correcciones necesarias y que los casos afectados durante ese periodo fueron reabiertos y resueltos satisfactoriamente.

Actualmente, España cuenta con más de 4.500 pulseras telemáticas activas para maltratadores, de acuerdo con los últimos datos proporcionados por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

Personalizar cookies