Este lunes, CCOO y UGT han comunicado que la disputa generacional sobre las pensiones y su viabilidad es «falso» y «artificial», ya que consideran que las reformas al sistema pretenden beneficiar tanto a jóvenes como a mayores.
Carlos Bravo, secretario confederal de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, y Cristina Estévez Navarro, secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT, han compartido esta visión en la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso, donde también han presentado propuestas al inicio de la revisión de las recomendaciones parlamentarias.
Propuestas y Debates sobre la Sostenibilidad
Bravo ha sugerido como primera medida para el Pacto de Toledo la prevención del «falso relato del conflicto intergeneracional» para fortalecer la legitimidad social del sistema. Ha criticado los discursos que intentan enfrentar a las generaciones sin fundamento técnico, enfatizando que los derechos de ambas generaciones son complementarios.
«En ese debate se quiere presentar y alimentar un supuesto conflicto intergeneracional que aconsejaría reducir la cobertura de las pensiones y de las personas mayores. Ese falso debate consiste en intentar extraer de la evaluación de la financiación de la Seguridad Social las transferencias del Tesoro (…) Eliminar de las proyecciones y evaluación de ingresos las transferencias regladas y acordadas pretende verter dudas sobre la sostenibilidad financiera de la Seguridad Social», ha advertido Bravo.
Por otro lado, Estévez ha expresado su preocupación por la confrontación «artificial» entre jóvenes y pensionistas, destacando que el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) contribuye al mantenimiento del sistema. «El sistema público de pensiones es de todos y nos importan tanto los pensionistas actuales como los pensionistas del futuro», ha subrayado.
Criticas al Mecanismo de Equidad Intergeneracional
Rosa Santos Fernández de la CEOE y Teresa Díaz de Terán de Cepyme han criticado el MEI durante sus intervenciones en la comisión. Santos ha insistido en que la sostenibilidad debe basarse en un «reparto justo» y en incentivos para carreras de cotización prolongadas, mientras que Díaz de Terán ha comentado que el incremento del tipo de cotización por el MEI es «insuficiente» y contraproducente para el equilibrio del sistema.