El Congreso aprueba el decreto que asigna más de 147 mil millones en entregas a cuenta a las CCAA

Este martes, el Pleno del Congreso ha ratificado el Real Decreto-ley que permite la distribución de 147.412 millones de euros a las comunidades autónomas para este año, representando un aumento del 9,5% en comparación con 2024.

El decreto fue inicialmente aprobado por el Consejo de Ministros en junio y ha contado con el respaldo del PP, la coalición de gobierno y sus aliados, con la excepción de Junts y Vox, que han votado en contra.

El mecanismo de financiación autonómica prevé anticipos sobre los ingresos tributarios estimados, incluyendo el IRPF autonómico, y los porcentajes asignados por ley del IVA e Impuestos Especiales.

TRAS SER AVALADO POR EL CPFF

Durante el Consejo de Política Fiscal y Financiera en julio del año pasado, el Ministerio de Hacienda ya había anunciado la actualización de las entregas a cuenta a este notable monto de 147.412 millones de euros.

Estos fondos, que habían sido incluidos en el decreto ‘ónmibus’ rechazado a finales de 2024 debido al voto contrario de PP, Vox y Junts, ahora han sido aprobados en un nuevo decreto ‘ómnibus’ que incluye otras medidas como la revalorización de pensiones y ayudas al transporte, pero omite las entregas a cuenta.

Con la aprobación de este decreto, las comunidades autónomas recibirán una cifra récord de financiación de 158.167 millones este año, lo que supone un incremento del 2,5% respecto al año anterior. Además, se incluye una actualización en las entregas a cuenta para los ayuntamientos, quienes recibirán 28.734 millones en 2025.

EN UN CONTEXTO DE PRÓRROGA PRESUPUESTARIA

Este ajuste en las entregas a cuenta ocurre durante una prórroga presupuestaria, permitiendo al Gobierno separar la actualización de fondos de la aprobación de los Presupuestos. De no haberse desligado, las comunidades autónomas habrían recibido 21.518 millones menos este año, según estimaciones del Ejecutivo.

MONTERO PONE EN VALOR LOS RECURSOS

«El objetivo es garantizar con este decreto ley que se cuenta ya con estos mayores recursos para reforzar justamente la sanidad, la educación, las políticas de vivienda o las políticas que están desarrollando nuestros ayuntamientos», explicó Montero en el Congreso.

En este contexto, Montero criticó al PP por rechazar a principio de año el decreto ómnibus que actualizaba estas entregas a cuenta: «Es una paradoja en la que se vota en contra de determinadas medidas para inyectar recursos y en paralelo se le reprocha al Gobierno que no dé los recursos que son derechos de estas comunidades».

Ante las críticas al exministro Cristóbal Montoro, Montero defendió que la actualización de las entregas a cuenta «dejan muy claro» la diferencia de actuación entre el actual Gobierno de Pedro Sánchez y los del PP, acusando al PP de preferir los intereses particulares sobre los generales.

EL PP JUSTIFICA SU ‘SÍ’

El diputado del PP Pedro Puy justificó su apoyo al decreto argumentando que era una demanda de las comunidades autónomas, aunque criticó al Gobierno por presentar estas medidas fuera de los Presupuestos Generales del Estado y en julio, cuando deberían haberse pagado en enero.

DIFERENCIAS ENTRE LOS SOCIOS

Durante el debate, representantes de varios partidos expresaron sus preocupaciones y demandas respecto a la financiación autonómica. Desde el PNV se mencionó que la actualización no afecta a Euskadi, mientras que EH Bildu criticó las limitaciones a los ayuntamientos. La diputada de ERC Teresa Jordà celebró la medida impulsada por su partido, y Sumar y PSOE se alinearon con Montero en sus críticas a Montoro. Vox, por su parte, llamó a una simplificación del sistema autonómico.

Personalizar cookies