El pleno del Congreso ha decidido censurar a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, debido a su actuación en la administración de las pulseras telemáticas destinadas a prevenir el maltrato. Esta propuesta, promovida por el partido popular, ha logrado un respaldo de 170 votos a favor, provenientes de PP, Vox y UPN, enfrentándose a 162 votos en contra de PSOE y sus aliados, y registrando 16 abstenciones de ERC y Junts.
Patricia Rodríguez, diputada del PP, ha expresado su “indignación” y “consternación” por los defectos observados en las pulseras telemáticas para agresores, exigiendo la destitución inmediata de Ana Redondo. Además, ha criticado duramente la postura del PSOE en temas de feminismo, calificándola de hipócrita y desacreditada: “Aquello de soy feminista porque soy socialista ya no se lo cree nadie”. Rodríguez también ha apuntado a Pedro Sánchez como el “principal culpable” de la “ineptitud” y la “negligencia” que ha perjudicado a las mujeres durante los siete años de su gobierno, reclamando a su vez que se asuman responsabilidades.
Desde el PSOE, Trinidad Carmen Argota ha hecho un llamamiento a la oposición para que cese su estrategia de confrontación y ha defendido que las víctimas de violencia de género han estado protegidas en todo momento. Por su parte, Esther Gil de Reboleño de Sumar ha demandado soluciones urgentes y una gestión más transparente y efectiva del sistema.
Rocío Aguirre de Vox ha propuesto la derogación de varias leyes de género y ha criticado duramente al gobierno por anteponer su ideología a la seguridad de las mujeres. Alberto Catalán de UPN ha sugerido a Redondo que presente su dimisión por la falta de transparencia en la gestión de las pulseras. Finalmente, desde Junts, Pilar Calvo ha criticado la falta de claridad del Ministerio de Igualdad, mientras que Pilar Vallugera de ERC ha pedido mayor responsabilidad al gobierno.











