El Congreso debate hoy una reforma clave de la Ley de Vivienda para limitar la compra por parte de fondos de inversión

El Congreso discute una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir la compra de viviendas por fondos de inversión y otras entidades.

Este martes, 25 de noviembre, el Congreso de los Diputados abordará y votará una reforma propuesta por Sumar para modificar la Ley de Vivienda de 2023, con el fin de impedir que entidades como empresas, fundaciones, personas jurídicas o fondos de inversión adquieran viviendas en España.

Alberto Ibáñez, portavoz de Vivienda de Sumar y diputado de Compromís, ha sido el promotor de esta proposición de ley, que busca combatir la especulación en el sector inmobiliario, particularmente por parte de las socimis y fondos buitres.

Desde Sumar, se considera una prioridad y una urgencia adoptar medidas que terminen con la especulación y la concentración de la propiedad de viviendas en pocas manos, según subraya Ibáñez.

La propuesta legislativa establece que el derecho al disfrute de la vivienda debe corresponder a las personas físicas, quienes realmente viven la experiencia de habitar un hogar. Por otro lado, se critica que la tenencia de inmuebles residenciales por parte de entidades jurídicas no cumple con el propósito de uso y disfrute, sino que obedece a intereses económicos.

Así, se propone restringir la transmisión de propiedad residencial exclusivamente a personas físicas, dejando a las entidades jurídicas la posibilidad de poseer propiedades no residenciales destinadas a actividades económicas.

SUMAR DICE QUE LA PROPUESTA ES CONSTITUCIONAL

“Esta propuesta lo que busca es poner freno a la especulación y es una propuesta sencilla, con encaje constitucional, con encaje en el derecho europeo”, declaró Ibáñez al presentar la iniciativa. Según el diputado, existe una esperanza de que la propuesta reciba el apoyo necesario en el Parlamento para ser admitida a trámite, ya que la considera “conservadora”.

Alberto Ibáñez expresó su convicción de que partidos como el PNV y Junts apoyarán la medida, facilitando así la formación de una mayoría parlamentaria. “Estoy convencido de que el PNV y Junts se sienten cómodos diciendo adiós a los fondos buitre y, por tanto, creo que puede gozar de esa mayoría parlamentaria”, concluyó Ibáñez.

Personalizar cookies