El Congreso decide hoy sobre los objetivos de déficit sin respaldo de varios partidos

El Congreso votará hoy los objetivos de déficit 2026-2028 sin suficiente apoyo, un paso crucial antes de los Presupuestos Generales.

La sesión plenaria del Congreso se centrará hoy en la deliberación y votación de los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública para todas las administraciones de 2026 a 2028, un paso esencial antes de presentar los Presupuestos Generales del Estado de 2026. La propuesta se enfrenta a un escenario complicado por la ausencia de apoyo de PP, Vox, Junts, Podemos y la parlamentaria de Compromís, Águeda Micó, que forma parte del Grupo Mixto.

Recientemente, el Consejo de Ministros estableció los objetivos de estabilidad junto al límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, que no requiere votación parlamentaria y solo abarca los objetivos de estabilidad presupuestaria. Estos objetivos delinean la ruta a seguir en términos de deuda y déficit para la Administración General del Estado, comunidades autónomas, entidades locales y la Seguridad Social.

Para 2026, el Gobierno ha propuesto incrementar el ‘techo de gasto’ hasta un máximo histórico de 216.177 millones y anticipa un déficit del 2,1% para el total de las administraciones. Las comunidades autónomas mantendrían un margen de déficit del 0,1%, lo que representa aproximadamente 5.484 millones de euros.

A pesar de la falta de apoyo de varios partidos, el Ministerio de Hacienda ha limitado a dos las veces que los objetivos de estabilidad se someterán a votación en el Congreso. Si se rechazan en ambas ocasiones, el Gobierno procederá con la presentación de los Presupuestos de 2026 usando la senda de estabilidad ya enviada a la Comisión Europea en 2023. Esta maniobra fue previamente validada por la Abogacía del Estado después de que el Senado rechazara los objetivos en 2024.

Si la senda de déficit se aprueba en el Congreso, se enviará al Senado, donde probablemente será vetada, aunque modificaciones recientes en la Ley de Estabilidad Presupuestaria facilitarían su aprobación final en el Congreso por mayoría simple tras un posible rechazo en el Senado.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha expresado su confianza en que los Presupuestos de 2026 se presenten durante el primer trimestre del próximo año, con la expectativa de que sean aprobados entre abril y mayo. Además, la senda fiscal se extendería hasta 2028, con objetivos de reducción progresiva del déficit y estabilidad para los ayuntamientos, mientras que se anticipa un aumento en los ingresos tributarios alineado con el incremento del ‘techo de gasto’.

Personalizar cookies