El Congreso de los Diputados ha rechazado una propuesta de enmienda del Senado a la Ley de Movilidad Sostenible, presentada por el PP, que buscaba eliminar la fecha establecida para el cierre definitivo de las plantas nucleares de Almaraz, Ascó y Cofrentes. La votación concluyó con 171 apoyos —del PP, Vox y UPN—, 171 oposiciones —del ejecutivo y sus aliados— y siete abstenciones, correspondientes a Junts.
Durante la sesión, desde el PSOE se ha criticado con dureza la intención del PP de prolongar la operatividad de estas instalaciones ‘sin rubor, informes técnicos ni pensar en la gente’. ‘Hablan de seguridad energética, pero lo que realmente hacen es jugar con la seguridad de las personas’, reprochó la parlamentaria socialista Cristina López.
Por otro lado, Ana Martínez, diputada del PP, instó al PSOE a abandonar su ‘defensa numantina’ del cronograma de cierre nuclear. ‘Las empresas, los sindicatos, los ayuntamientos, Europa y este Parlamento, con su mayoría, les piden que rectifiquen’, enfatizó.
Noemí Santana, de Podemos, acusó al PP de ‘aprovechar’ la tramitación del texto en el Senado para ‘descafeinar’ una norma ya ‘aguada’ desde su paso por el Congreso. Específicamente, lamentó que los ‘populares’ hayan introducido ‘más de 80 enmiendas que no buscan una movilidad más justa, sino una norma más cómoda para los intereses de siempre’.
‘Lo peor es el intento de revivir el discurso pro-nuclear, de hacernos creer que la energía nuclear es una energía limpia o moderna. Y no, evidentemente no lo es. Es cara, es peligrosa y además es profundamente injusta. (…) Desde Podemos lo vamos a decir sin rodeos, ni un euro más para alargar la vida de las centrales’, subrayó Santana.
Mikel Otero, de EH Bildu, también criticó la postura del PP, acusándolos de querer facilitar ‘de forma irregular, irresponsable y chapucera’ la prolongación de la vida útil de Almaraz, y de intentar hacer lo mismo con Ascó y Cofrentes ‘de una forma absolutamente torticera’. ‘No es admisible de ningún punto de vista que su fundamentalismo nos lleve a aceptar lo inaceptable’, lamentó.
Por su parte, Inés Granollers de ERC criticó tanto al PP como al PSOE. Instó al PSOE a ‘hacer su trabajo’ respecto a la transición nuclear. ‘Esta ley es una ley muy importante, por lo tanto, no la menospreciamos hablando de una sola enmienda que presenta el Partido Popular para hacer campaña’, señaló.
Finalmente, Eloi Badia Casas de Sumar subrayó que la enmienda del PP ‘no cambia el calendario de cierre’ de las centrales nucleares y que esto es competencia ‘exclusiva’ del Gobierno, como ‘recoge la ley’ y ‘confirma la jurisdicción’. Solicitó que el Gobierno ‘no se esconda’ y rechace la prórroga de Almaraz. Carina Mejías, de Vox, por su parte, lamentó que la ley regrese al Congreso ‘con pocas mejoras’, criticando la ‘misma estafa, el mismo chantaje y la misma imposición ideológica verde’.
La diputada de Vox expresó su curiosidad sobre si esta ley sería una de las ‘facturas que los diputados de Junts piensan cobrarle a Sánchez’, antes de saber que la enmienda no prosperaría.
