El Congreso desestima la solicitud de comparecencia de Sánchez y varios ministros a pesar del apoyo de Junts a las demandas del PP

En una sesión reciente, la Diputación Permanente del Congreso ha decidido no convocar a Pedro Sánchez, las dos vicepresidentas del PSOE y seis ministros adicionales para que informen sobre diversas cuestiones esta semana. Esto ocurre incluso cuando Junts ha respaldado la mayoría de las solicitudes presentadas por el Partido Popular, las cuales también han sido apoyadas por Vox.

Desde el PSOE se había anticipado un voto negativo a estas solicitudes para evitar contribuir al ‘ruido’ que, según ellos, pretende generar el PP. En este sentido, han contado con el apoyo de ERC, Bildu y PNV en cada votación. ‘Esto no obedece más que a una lógica partidista, a una lógica de interés mediático por parte del Partido Popular’, explicó Mertxe Aizpurua.

Por su parte, los seguidores de Carles Puigdemont han aprobado seis de las nueve votaciones, mientras que Podemos se ha abstenido en tres. A pesar de dos empates, las repeticiones de votación no alteraron el resultado, lo que llevó a la cancelación de las comparecencias de Óscar Puente y Margarita Robles, aunque se mencionó que Puente comparecerá en septiembre.

JUNTS NO APOYA LLAMAR A SÁNCHEZ

La alianza del PSOE, Sumar y sus socios ha impedido un Pleno extraordinario para que Sánchez explicara asuntos de corrupción relacionados con ‘su Gobierno, su familia y al PSOE’, y específicamente sobre la imputación de nuevos delitos a Begoña Gómez y el incumplimiento de las recomendaciones del GRECO. Junts se abstuvo en esta votación.

En otros temas, Podemos se opuso a casi todas las peticiones, excepto las relacionadas con los ministros de Transportes y de Defensa por los incendios, donde Ione Belarra se abstuvo. Además, se anunciaron próximas comparecencias de los ministros involucrados en septiembre.

También fueron rechazadas las peticiones para que María Jesús Montero explicara planes de condonación de deudas, y para que Elma Sáiz y Félix Bolaños respondieran sobre temas migratorios y judiciales, respectivamente. Igualmente, se desestimó la solicitud sobre Fernando Grande-Marlaska y el controvertido contrato con Huawei.

Personalizar cookies