Este jueves, el Pleno del Congreso ha dado su visto bueno a una iniciativa de Podemos que solicita al Ejecutivo las modificaciones legislativas que eviten la aplicación de coeficientes reductores a individuos que hayan cotizado durante cuarenta años al momento de su jubilación, para no afectar negativamente la pensión que deberían recibir.
La medida, de carácter no legislativo, contó con el apoyo de los partidos en el gobierno y de ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG, Coalición Canaria, UPN, Águeda Micó de Compromís en el Grupo Mixto, y José Luis Ábalos, exministro socialista. Por su parte, PP y Vox optaron por la abstención.
Esta moción responde a una interpelación urgente que Podemos presentó a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en la sesión plenaria de la semana anterior, cuestionando la actual política de penalización en las prejubilaciones. Podemos critica que esta situación representa una «discriminación» para quienes han cotizado más de cuarenta años pero aún no alcanzan la edad reglamentaria de jubilación.
En su respuesta, la ministra Elma Saiz apuntó que la normativa actual, especialmente la reforma del sistema de pensiones iniciada en legislaturas anteriores, ya incluye medidas pertinentes. Destacó que el decreto de 2021 incorporó un complemento económico para aquellos que se jubilaron anticipadamente entre enero de 2002 y diciembre de 2021, siempre que cumplieran ciertos requisitos de cotización prolongada y, dependiendo del caso, de una pensión de baja cuantía.
Para recibir este complemento, era necesario demostrar al menos 45 años y seis meses de cotización, o bien, tener una pensión menor a 900 euros a partir del 1 de enero de 2022 y contar con al menos 40 años cotizados. Hasta la fecha, se han concedido 104.000 complementos. Sin embargo, Podemos argumenta que existen más de 900.000 afectados por estas penalizaciones y ha forzado una votación para clarificar la postura del PSOE, que finalmente se mostró favorable a modificar la ley en beneficio de este grupo.
