La Comisión de Igualdad del Congreso ha dado luz verde a una proposición no de ley impulsada por Sumar, que solicita al Gobierno la reforma de la Ley de Memoria Democrática para incluir como víctimas a las jóvenes que estuvieron bajo la custodia del Patronato de Protección a la Mujer. Esta institución, dirigida por órdenes de monjas, se estableció en 1941 y estuvo activa hasta 1985. La propuesta ha recibido el apoyo de Sumar, Podemos y ERC, mientras que Vox ha votado en contra y PSOE y PP se han abstenido.
Sumar propone que el Defensor del Pueblo inicie una investigación sobre los abusos en dichos centros, donde se recluía a las jóvenes sin su consentimiento para «impedir su explotación, apartarlas del vicio y educarlas con arreglo a las enseñanzas de la religión católica». Además, solicita que el Congreso condene estas prácticas y que el Defensor del Pueblo establezca una comisión de expertos para elaborar un informe detallado, cuyas conclusiones se remitirán al Gobierno y las Cortes para tomar medidas de reparación.
Por otro lado, se aprobó otra proposición no de ley del PSOE, que aboga por la erradicación del machismo en fiestas populares, con apoyo de PSOE, ERC y Sumar, oposición de Vox y abstención del PP. Esta propuesta insta al Gobierno a elaborar un plan de acción para eliminar cualquier manifestación de machismo en estas celebraciones, fomentando la igualdad y el respeto.
Además, se ha votado favorablemente una proposición del PSOE centrada en la violencia de género contra mujeres gitanas, con apoyo generalizado excepto de Vox. Se busca desarrollar medidas específicas de sensibilización y prevención, y mejorar la formación de agentes sociales para ofrecer una mejor asistencia a estas mujeres.
Finalmente, la comisión aprobó la iniciativa del PP que exige el cese de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y pide una auditoría urgente, con apoyo de Vox, abstención de ERC y rechazo de PSOE, Sumar y Podemos. También se ha aprobado la proposición de ERC para prohibir el ‘true crime’ sin consentimiento de las víctimas de violencia machista y vicaria, con una enmienda transaccional de PP y Sumar que extiende la prohibición a otros contenidos.