Para el próximo lunes por la mañana, el Congreso prevé entregar su respuesta a la petición del Tribunal Supremo, que requiere información sobre los montos pagados al exministro de Transportes José Luis Ábalos desde 2014 hasta 2024.
Fuentes del ámbito parlamentario comunicaron a Europa Press que la solicitud del Supremo arribó a la Carrera de San Jerónimo el jueves pasado en horas de la tarde y fue inmediatamente derivada a los servicios jurídicos del organismo.
Una vez se haya recopilado toda la información requerida, se procederá a enviarla al magistrado Leopoldo Puente. Si se logra obtener la totalidad de los datos necesarios este viernes, se transmitirán al cierre del día; de lo contrario, se espera completar el envío durante la mañana del lunes.
LAS CUENTAS NO CUADRAN
De acuerdo con la Unidad Central de Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros de Hacienda muestran que el Congreso abonó a Ábalos un total de 751.421,57 euros en conceptos como retribuciones y dietas, sin embargo, solo se reflejan ingresos por 79.841,74 euros en sus cuentas personales durante ese periodo.
Ábalos, quien también fue secretario de Organización del PSOE, no mantuvo su escaño de forma continuada entre 2014 y 2024, ya que dejó su cargo en junio de 2018 para asumir como ministro de Transportes, y retomó su acta en mayo de 2019 tras las elecciones de abril de ese año.
Según la UCO, además de los pagos, Ábalos realizó donaciones al PSOE por un monto de 44.729,29 euros entre 2014 y 2024, aunque en sus cuentas bancarias solo aparecen donaciones registradas por 8.471,36 euros.
El PSOE aclaró que las contribuciones del exministro se realizan por dos medios: uno directo, en el que el diputado paga su cuota anual como militante, y otro a través del Grupo Parlamentario Socialista, que administra los salarios del Congreso después de deducir esa ‘aportación voluntaria’ que recibe el partido.