El PSOE junto con Sumar planean utilizar su mayoría en la Mesa del Congreso para autorizar la instalación de retratos de las nueve mujeres que ocuparon escaños durante la Segunda República, entre ellas la destacada líder comunista Dolores Ibárruri ‘Pasionaria’, independientemente del apoyo del PP.
Tras diversas conversaciones, los ‘populares’ han aceptado finalmente un enfoque cronológico para sumar imágenes de mujeres a la serie de tondos que rinden homenaje a parlamentarios distinguidos, predominantemente del siglo XIX.
UNA IDEA DE ARMENGOL
En marzo de 2024, Francina Armengol, presidenta del Congreso y miembro del PSOE, argumentó la importancia de incrementar la representación femenina en las colecciones de retratos y esculturas de la institución, dado que actualmente solo incluyen a reinas, presidentas de la Cámara y a la sufragista Clara Campoamor.
Se solicitó a los grupos políticos que presentaran propuestas; PSOE, PP y Sumar respondieron, logrando consenso solo en el nombre de Campoamor, cuyo tondo está encargado pero no se instalará hasta después del verano.
PSOE y Sumar propusieron también a Campoamor y a Victoria Kent, su adversaria en el debate sobre el voto femenino. Los socialistas sugirieron adicionalmente a diputadas del PSOE de la legislatura constituyente; el PP a representantes de Unión de Centro Democrático (UCD) de 1977 y a sus propias diputadas posteriores, mientras que Sumar incluyó a ‘Pasionaria’, a pesar de la reticencia inicial del PP.
Después del acuerdo sobre Campoamor, el equipo de Miguel Tellado, anterior portavoz del Grupo Popular, accedió a incluir a las otras ocho mujeres de la II República, decisión que debe ser confirmada por la nueva portavoz ‘popular’ Ester Muñoz.
PRIMERAS MUJERES EN HEMICICLO, CON PRIMO DE RIVERA
Aunque el PP podría presentar objeciones, fuentes parlamentarias informaron a Europa Press que la decisión está tomada y que la Mesa aprobará este homenaje a las primeras mujeres elegidas democráticamente, aunque no fueran las primeras en ocupar el hemiciclo.
En 1927, trece mujeres fueron seleccionadas por el gobierno del dictador Miguel Primo de Rivera para formar parte de la Asamblea Nacional, y entre 1928 y 1930, se sumaron tres más.
Las pioneras electas llegaron en 1931. Campoamor, ya representada con un busto y su escritorio en el Congreso, abogó por el sufragio universal, mientras que su oponente Victoria Kent, elegida por el Partido Republicano Radical Socialista (PRRS) y luego por Izquierda Republicana (IR), optó por posponerlo.
Margarita Nelken, quien fue elegida en tres legislaturas y tiene una caricatura en la Cámara, y otras diputadas, incluida la feminista católica Francisca Bohigas Gavilanes de la CEDA, también formaron parte de este grupo de pioneras.
En 1936, además de ‘Pasionaria’, llegaron al Congreso otras figuras como la abogada y maestra socialista Julia Álvarez Resano.