El Pleno del Congreso de los Diputados votará este martes la admisión a trámite de una reforma de la Ley de Bases de Régimen Local que permitiría a los concejales de toda España emitir su voto de forma telemática en determinadas circunstancias, del mismo modo que ya lo hacen los parlamentarios nacionales.
La propuesta, impulsada por el PSOE, pretende modernizar el funcionamiento de los entes locales y facilitar la conciliación familiar y personal de los cargos electos. Según el texto registrado, los ediles podrían acogerse al voto remoto en casos de embarazo, maternidad, paternidad, enfermedad, accidente o fallecimiento de familiares cercanos, así como por el cuidado de personas dependientes.
Solo dentro del territorio español
La iniciativa modifica el artículo 46 de la Ley de Bases del Régimen Local, estableciendo que el voto telemático solo podrá ejercerse desde territorio español y previa acreditación de identidad. La solicitud deberá presentarse ante la Secretaría del ente correspondiente, acompañada de una declaración responsable que justifique la causa del voto a distancia.
El alcalde o presidenta de la corporación, con informe de Secretaría, fijará el período en que el edil podrá emitir su voto de este modo, que será verificado mediante un sistema seguro de control.
Continuidad a una práctica útil durante la pandemia
Los socialistas recuerdan que este mecanismo se utilizó con éxito durante la pandemia de la COVID-19, lo que permitió mantener la actividad institucional sin poner en riesgo la salud de los representantes públicos. Por ello, defienden que su incorporación definitiva contribuirá a la “modernización institucional”, aportando “mayor eficiencia, flexibilidad y conciliación” y evitando que se paralicen órganos colegiados por ausencias justificadas.
Voto telemático también para asistir a otros plenos
Además, el proyecto contempla que los concejales puedan usar esta modalidad para asistir a sesiones de otros órganos colegiados, como diputaciones provinciales, asambleas autonómicas o incluso el Congreso y el Senado, en caso de ser miembros de esos órganos.
Con esta reforma, el PSOE busca equiparar los derechos de representación y conciliación entre los diferentes niveles de la Administración y consolidar el uso de herramientas digitales en la gestión pública.
Si el Congreso aprueba este martes su toma en consideración, la iniciativa seguirá su tramitación parlamentaria como proposición de ley ordinaria.