El Congreso respalda un informe que sugiere aumentar el personal del SNS para fortalecer la salud mental

Este jueves, la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha dado luz verde al informe de la Subcomisión destinado a mejorar la protección, promoción y atención integral de la salud mental. El informe insta a incrementar el número de profesionales sanitarios al elevar las plazas de formación especializada (PIR, MIR, EIR) y su acreditación en el sistema de salud.

La ratificación del informe se logró con 33 votos a favor y la oposición de los 3 diputados de Vox. Además, se acordó que el informe se presente y discuta en el Pleno del Congreso.

«Las conclusiones y las recomendaciones del informe beben de dos fuentes. Una es la parte de las comparecencias y la otra procede de una serie de documentos clave que hay en nuestro país sobre el tema de salud mental», explicó Rafael Cofiño, diputado de Sumar, durante la sesión de la Comisión de Sanidad.

IGUALAR LAS RATIOS CON EUROPA

El documento también recomienda ajustar las ratios de profesionales en salud mental a los estándares europeos, especialmente en lo que se refiere a plazas acreditadas de psicología clínica, y sugiere un aumento progresivo hasta cubrir las necesidades actuales.

Además, el informe aboga por una intervención en los determinantes sociales de la salud y una integración de la salud mental en todas las políticas, apuntando a un avance «de forma prioritaria» en áreas como la vivienda y el empleo.

Asimismo, se enfatiza en un modelo de salud mental centrado en las personas, con un enfoque de derechos y prevención del suicidio. Se propone humanizar los procesos de atención y servicios y mejorar la divulgación sobre la situación de salud mental para optimizar la gestión sanitaria y el análisis epidemiológico.

El informe también apunta a la necesidad de mejorar la calidad de los datos de mortalidad por suicidio para asegurar una clasificación adecuada de los episodios.

«ESTAFA Y TOMADURA DE PELO»

El dictamen recibió críticas de Vox, con Rocío de Meer describiéndolo como una «estafa» y una «tomadura de pelo». Según De Meer, el 80 por ciento de las recomendaciones podrían implementarse inmediatamente: «Este dictamen ha sido pilotado por PP, PSOE y Sumar, por lo que las recomendaciones se podrían implantar mañana mismo», afirmó.

Emilia Almodóvar, del PSOE, criticó la «falta de rigor» en el voto de Vox, mientras que María del Mar Vázquez, del PP, expresó respeto pero desacuerdo con la postura de Vox, señalando la importancia del resultado esperado desde la creación unánime de la Subcomisión.

Personalizar cookies