Este jueves, el Pleno del Congreso ha dado luz verde a una propuesta de Bildu, acordada con PSOE y Sumar, que busca respaldar la investigación de las acciones policiales durante los Sanfermines de 1978 y otorgar el reconocimiento como víctima de la lucha democrática al fallecido en dicho evento.
La proposición no de ley, aprobada pese a la oposición de PP y Vox y la abstención de UPN, destaca que en aquel incidente del 8 de julio de 1978 en la Plaza de Toros de Pamplona, decenas resultaron heridas y se lamentó la muerte de Germán Rodríguez. Según el informe policial, en esa jornada se usaron 4.153 balas de goma, 1.138 botes lacrimógenos, 657 botes de humo y 134 balas de munición real. Posteriormente, el 11 de julio, Joseba Barandiaran falleció en San Sebastián por disparos policiales durante una manifestación en solidaridad con lo sucedido en Pamplona.
Se abrieron dos sumarios judiciales tras esos eventos, pero fueron archivados provisionalmente en 1983, lo que significa que legalmente pueden ser reabiertos si se presentan nuevas evidencias o testimonios. En marzo de 2024, las asociaciones memorialistas solicitaron la reapertura de estos casos y de las querellas presentadas durante estos 47 años en los Juzgados de Pamplona, sin recibir respuesta del Ministerio del Interior ni acceso a los documentos clasificados sobre los sucesos.
La enmienda transaccional aprobada compromete al Gobierno a ‘acompañar y coadyuvar desde las capacidades del Gobierno a avanzar en el esclarecimiento y conocimiento de la verdad sobre los sucesos de San Fermín del 78’. Se solicita además colaboración con el Gobierno y el Parlamento de Navarra para disponer de toda documentación relacionada, atendiendo a una petición del Parlamento de Navarra de 2018.
HABRÁ UN ACTO OFICIAL DE RECUERDO
Conforme a la Ley de Memoria Democrática de 2022, se demanda un reconocimiento institucional para Germán Rodríguez y las víctimas, además de la organización de un acto oficial de memoria y reconocimiento, con la participación de víctimas y asociaciones memorialistas de Navarra, en especial ‘Sanfermines 78: gogoan!’.
Se urge al Gobierno a colaborar con la Justicia en posibles procedimientos que se puedan iniciar o reabrir sobre este episodio de la Transición y a esforzarse por lograr verdad, justicia y reparación para todas las víctimas de violaciones de derechos humanos durante la Guerra Civil, el franquismo y la transición, incluidos los sucesos de Vitoria del 3 de marzo de 1976. Además, se pide la participación de las asociaciones memorialistas en la Comisión para el Esclarecimiento de las Violaciones de Derechos Humanos, establecida por la Ley de Memoria, para la recopilación de testimonios y documentos.
Finalmente, se reitera la petición de modificar la Ley de Secretos Oficiales de 1968, promoviendo un nuevo marco jurídico que fomente la transparencia y permita desclasificar documentos para esclarecer y comprender la verdad sobre diversos eventos, como los Sanfermines del 78.