Todos los partidos, salvo PP y Vox, nombran a sus representantes en el nuevo Consejo del Congreso que podrá sancionar a periodistas

El Congreso constituye el Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria. El PSOE propone a Alfonso Rodríguez Gómez de Celis como presidente.

Periodistas durante una sesión de control al Gobierno en el Congreso de los DiputadosEduardo Parra - Europa Press

Todos los grupos parlamentarios, exceptuando al PP y a Vox, han seleccionado ya a sus diputados para el Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria (CCCP) del Congreso, entidad encargada de sugerir sanciones a periodistas que violen las normas internas de la institución.

El organismo, que será establecido en breve, está liderado por dos delegados de la Mesa (uno de la Presidencia y otro de la Vicepresidencia Segunda, generalmente de la oposición), un representante de cada grupo parlamentario y dos periodistas elegidos por asociaciones profesionales del sector, quienes tendrán voz pero no voto.

A pesar de que la Mesa del Congreso estableció un plazo para la nominación de representantes, el PP decidió no participar en este consejo, en línea con su rechazo a la propuesta de modificar el Reglamento para regular la actividad periodística en la Cámara Baja, argumentando que esta reforma «pretende controlar la libertad de expresión y de información». Por su parte, Vox, que también se opuso a la reforma, no registró ningún representante al finalizar el plazo, según informaron fuentes parlamentarias a Europa Press.

El socialista Alfonso Rodríguez de Celis, posible presidente

Se espera que la presidencia del Consejo recaiga en un representante socialista de la Mesa, posiblemente en el vicepresidente primero, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis. La vicepresidencia debería corresponder al PP, pero probablemente quedará vacante.

Los diputados Antidio Fagundez y Francisco Sierra representarán al PSOE y a Sumar, respectivamente, en el Consejo. Por ERC y Junts, los representantes serán Francesc-Marc Álvaro i Vida y Pilar Calvo, mientras que el Grupo Mixto ha designado al diputado de Podemos Javier Sánchez Serna. El PNV y Bildu aún no han registrado a sus delegados, pero se anticipa que Mertxe Aizpurua y Mikel Legarda ocupen los asientos de Bildu y el PNV, respectivamente.

Las periodistas Anabel Díez, de ‘El País’, presidenta de la APP, y María Llapart, de ‘La Sexta’, también formarán parte del consejo, aunque sin derecho a voto.

El Consejo nace de una instrucción aprobada por la Mesa del Congreso para identificar comportamientos impropios de periodistas acreditados y regular el proceso sancionador. La resolución final sobre las sanciones será decidida por los representantes de los partidos y la Mesa del Congreso, con la posibilidad de presentar recurso.

Personalizar cookies