El Congreso solicita al Gobierno mejorar la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones

La Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones del Congreso de los Diputados ha requerido al Gobierno que incorpore en la siguiente Estrategia Nacional sobre Adicciones medidas que sean verdaderamente efectivas para optimizar la planificación y ejecución en la prevención de adicciones.

En respuesta, los partidos han dado luz verde a la PNL, propuesta por el Partido Popular, con una enmienda transaccional en colaboración con el Grupo Socialista, que promueve mejorar la coordinación entre las instituciones a nivel nacional, regional y local, y fortalecer las redes comunitarias tanto en el sector sociosanitario como en investigación.

La propuesta también sugiere la implementación de estándares de calidad en todas las intervenciones, evaluación continua, transparencia informativa y la promoción de prácticas exitosas; además de proponer medidas más específicas para grupos vulnerables, considerando aspectos de género y ambientales.

Adicionalmente, la PNL incluye medidas para incrementar la formación y las habilidades de los profesionales de la salud, educación y sociales, así como para atraer y retener talento, especialmente en el sector sanitario.

En la presentación, la diputada ‘popular’ Cristina Moreno criticó la ‘irresponsabilidad’ y ‘dejadez’ del Gobierno respecto a la prevención de adicciones. ‘Les recordamos que la Estrategia Nacional sobre Adicciones para el periodo 2017-2024 ha finalizado. Han pasado nueve meses desde su vencimiento y, sorprendentemente o no, el Ministerio de Sanidad no ha presentado ningún plan nuevo’, declaró.

Por su parte, Caridad Rives del PSOE aseguró que el Ministerio de Sanidad está elaborando la nueva estrategia. ‘No hay ninguna paralización. No se ha paralizado la prevención, no se ha paralizado ningún plan’, afirmó. ‘EL PP nos trae a esta comisión una PNL en la tónica habitual intentando dar una imagen totalmente torticera del Gobierno, dando apariencia de una inacción que no existe’, añadió.

MEJORA DE LOS DIRECTORIOS

En la misma sesión, se aprobó otra PNL del Partido Popular con una enmienda del PSOE, que solicita al Gobierno la ampliación, actualización y mejora de los directorios de prevención, tratamiento y rehabilitación de adicciones en todo el territorio nacional.

María del Mar Vázquez del PP indicó que el ‘Atlas de Adicciones de España’, publicado en abril, revela que ‘los servicios son heterogéneos en sus nombres, pero también en sus actividades, y que los directorios o listados de servicios para adicciones disponibles están fragmentados’. ‘Contienen una información reducida y desactualizada, y son poco accesibles’, agregó.

CONSUMO DE ALCOHOL EN MUJERES

Además, la Comisión Mixta instó al Gobierno a intensificar las acciones para abordar el impacto del alcohol en las mujeres.

Esta PNL del Partido Socialista, con apoyo del Partido Popular, exige fortalecer las medidas preventivas con enfoque de género para disminuir el consumo de alcohol en mujeres, promover campañas de sensibilización y realizar estudios que incluyan esta perspectiva, así como mejorar el acceso a información sobre salud sexual y reproductiva para mujeres con problemas de adicciones. Entre sus propuestas, insta a realizar estudios sobre la situación de mujeres especialmente vulnerables que enfrentan violencia de género.

Carmen Andrés del PSOE recordó que el alcohol es la sustancia más consumida en España, según la encuesta EDADES 2024, y destacó su mayor consumo en el grupo de 14 a 18 años entre mujeres más que hombres. ‘Los efectos inmediatos son más rápidos y duraderos (en mujeres), la concentración en sangre es mayor y existe mayor riesgo de daño en el hígado, corazón y sistema neurológico’, explicó. Andrés también mencionó que existe ‘mayor penalización y estigma’ social para las mujeres que consumen alcohol en comparación con los hombres.

Francisco José Alcaraz de Vox argumentó en contra de esta iniciativa, defendiendo que es ‘mentira’ que las mujeres consuman más alcohol que los hombres.

Personalizar cookies