El Congreso solicita al Gobierno mejorar estrategias y prevención en la lucha contra las adicciones

La Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones en el Congreso ha hecho un llamado al Gobierno para que incorpore ‘medidas de utilidad real’ en la próxima Estrategia Nacional sobre Adicciones, que contribuyan a optimizar la planificación y la prevención en este ámbito.

En respuesta, los partidos han dado luz verde a la PNL impulsada por el Partido Popular y modificada mediante una enmienda transaccional con el Grupo Socialista, que promueve una mayor coordinación entre las instituciones a nivel nacional, autonómico y local, y fortalece la red de trabajo comunitario en el sector asistencial y de investigación.

La propuesta también sugiere establecer estándares de calidad en todas las intervenciones, asegurando la evaluación y transparencia, además de fomentar las buenas prácticas y las experiencias exitosas; así como desarrollar políticas más efectivas para los grupos vulnerables, considerando aspectos de género y ambientales.

La iniciativa también contempla mejorar la formación de los profesionales de la salud, la educación y el ámbito social, y atraer y retener talento, especialmente en el sector sanitario.

Durante la presentación, Cristina Moreno, diputada del PP, criticó la ‘irresponsabilidad’ y ‘dejadez’ del Gobierno en la prevención de adicciones. ‘Les recordamos que la Estrategia Nacional sobre Adicciones para el periodo 2017-2024 ha finalizado. Han pasado nueve meses desde su vencimiento y, sorprendentemente o no, el Ministerio de Sanidad no ha presentado ningún plan nuevo’, afirmó.

Además, señaló que no se ha hecho una evaluación ‘seria y rigurosa’ de los resultados del Plan de Acción sobre Adicciones, en un contexto de ‘inacción’, que culminó con el cese de Juan Ramón Villalbí, quien dirigía el Plan Nacional sobre Drogas y ahora lidera la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB).

Por su parte, Caridad Rives del PSOE, aseguró que el Ministerio de Sanidad está trabajando en la nueva estrategia. ‘No hay ninguna paralización. No se ha paralizado la prevención, no se ha paralizado ningún plan’, enfatizó.

‘EL PP nos trae a esta comisión una PNL en la tónica habitual intentando dar una imagen totalmente torticera del Gobierno, dando apariencia de una inacción que no existe’, continuó.

En este sentido, defendió la modificación del texto para que se reconozca el trabajo que sí se está llevando a cabo y las mejoras realizadas.

MEJORA DE LOS DIRECTORIOS

En la misma sesión, se aprobó otra PNL del PP, con una enmienda del PSOE, que insta a mejorar los directorios de prevención, tratamiento y rehabilitación de adicciones en todo el país.

María del Mar Vázquez del PP comentó que el ‘Atlas de Adicciones de España’, publicado en abril, muestra que ‘los servicios son heterogéneos en sus nombres, pero también en sus actividades, y que los directorios o listados de servicios para adicciones disponibles están fragmentados’. ‘Contienen una información reducida y desactualizada, y son poco accesibles’, añadió.

Por otro lado, la diputada socialista Emilia Almodóvar señaló que ‘lo que está realmente fragmentado y desactualizado son los directorios’, y solicitó cambiar la palabra ‘servicios’ por ‘directorios’ en el texto.

CONSUMO DE ALCOHOL EN MUJERES

Además, la Comisión Mixta ha pedido al Gobierno intensificar la investigación y mejorar la atención sobre el impacto del alcohol en las mujeres.

Esta PNL, presentada por el PSOE y aprobada con una enmienda del PP, pide reforzar las medidas preventivas con enfoque de género para disminuir el consumo de alcohol entre las mujeres y promover campañas de concienciación, así como estudios y encuestas que incluyan esta perspectiva. También propone facilitar el acceso a la información sobre la salud sexual y reproductiva a mujeres con problemas de adicciones y realizar estudios sobre la situación de mujeres especialmente vulnerables que sufren violencia machista.

Carmen Andrés del PSOE recordó que el alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en España, según la encuesta EDADES 2024, y subrayó la mayor prevalencia de consumo entre mujeres jóvenes de 14 a 18 años.

Además, destacó que el alcohol afecta de manera más severa a las mujeres que a los hombres, con un mayor riesgo de daños en órganos vitales y un estigma social más acentuado.

Francisco José Alcaraz de Vox argumentó en contra de esta iniciativa, afirmando que es ‘mentira’ que las mujeres consuman más alcohol que los hombres.

Personalizar cookies