Este martes, el Pleno del Congreso de los Diputados evaluará una proposición de ley del Grupo Parlamentario Popular concerniente a la escolarización de estudiantes con necesidades educativas especiales. La iniciativa busca fortalecer el derecho de las familias a seleccionar el tipo de centro educativo para sus hijos.
Según documentos revisados por Europa Press, la proposición critica que, tras la implementación de la LOMLOE, «la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales es un modelo de imposición que limita los derechos de los alumnos con necesidades educativas especiales». La propuesta del PP pretende eliminar ciertos aspectos de la LOMLOE, como la disposición adicional que indica que el Gobierno desarrollará un plan para que, antes de 2030, los centros ordinarios estén equipados adecuadamente para atender a alumnos con discapacidad.
El PP argumenta que la ley actual otorga preferencia a la escolarización en centros ordinarios, dejando de lado a los centros de educación especial, lo que podría llevar a su cierre. «La simple incorporación de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales a los centros educativos ordinarios no puede considerarse inclusión», explica la propuesta.
Para los populares, una verdadera inclusión «requiere de la realización en los centros de los ajustes necesarios que garanticen a esos alumnos un entorno en el que se asegure que la relación con los demás será positiva y contribuya a la integración de aquellos en la sociedad, en la medida de lo posible». Además, recalcan que la escolarización en centros especializados «no puede determinarse como irrazonable o discriminatoria y es coherente con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad».
El texto también propone que la escolarización incluya orientación para los padres, facilitando la cooperación entre la escuela y la familia, y sugiere una modificación de la LOMLOE para resolver discrepancias considerando el interés superior del menor y los deseos de las familias. Asimismo, busca extender la edad de permanencia en el sistema educativo hasta los 21 años para adecuar la oferta educativa a las necesidades reales de estos estudiantes.
El PP subraya que durante la tramitación de la LOMLOE, las voces de las familias y asociaciones de alumnos con necesidades especiales no fueron escuchadas. En el curso 2023-2024, hay 292.897 alumnos con estas necesidades, representando el 3,6% del total. La mayoría de ellos, el 85,2%, está en enseñanzas ordinarias, mientras que el 14,8% restante se encuentra en educación especial específica.
Además, el Congreso debatirá otra proposición no de ley del PP para asegurar la igualdad al inicio del curso escolar 2025-2026, instando al Gobierno a incrementar los recursos para libros de texto, material didáctico y apoyo en áreas como comedores y transporte escolar.