Este jueves se llevará a cabo el debate en el Pleno de la Cámara Alta sobre el Proyecto de Ley que establece la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), tras ser aprobado en la Comisión de Sanidad del Senado el martes. El documento incluye seis enmiendas del Partido Popular y se procesará bajo un régimen de urgencia, para luego retornar al Congreso de los Diputados.
El reporte de la Ponencia recibió 18 votos positivos, uno negativo y 12 abstenciones de los diferentes grupos parlamentarios en la Comisión de Sanidad.
Las seis enmiendas propuestas por el Partido Popular en el Senado buscan fortalecer el rol de las comunidades autónomas dentro de la Agencia y eliminar ciertas disposiciones agregadas anteriormente en el Congreso que no estaban directamente vinculadas al propósito de la AESAP.
Una enmienda clave aprobada busca la participación del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) en la evaluación del liderazgo de la Agencia, manteniendo la independencia del director, una disposición que también se discutió previamente en la Cámara Baja, donde se estableció que la designación se realice bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad.
Además, se incluye una enmienda que promueve la colaboración entre la AESAP, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) y otras Administraciones en la gestión de emergencias sanitarias relacionadas con el sector farmacéutico y de productos sanitarios.
Asimismo, se contempla una enmienda sobre la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, que implica la participación de las Comunidades Autónomas en decisiones sobre medicamentos exentos del sistema de precios de referencia.
Otras enmiendas eliminan disposiciones sobre la distribución y uso de medicamentos veterinarios, establecidas inicialmente por el PSOE y ERC, para flexibilizar la prescripción de antibióticos por veterinarios. También se excluye una disposición sobre la Ley de Competencia Desleal que, según el Partido Popular, no corresponde al ámbito de la AESAP.