Demandan en el Congreso una postura firme y clara contra el terrorismo y el cese de tributos a exmiembros de ETA

En una reciente sesión en el Congreso de los Diputados, Juan Benito Valenciano, presidente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, ha exigido a las fuerzas políticas un enfoque «claro, firme y sin ambigüedades» frente al terrorismo. Además, ha solicitado a «los tres poderes del Estado» que se interpongan para terminar con los homenajes a terroristas, refiriéndose a los eventos de apoyo a ETA que todavía se realizan.

Durante el tributo oficial de las Cortes Generales a las víctimas del terrorismo, Benito expresó su profundo agradecimiento porque el Congreso «mantenga vivo» su compromiso con las víctimas. Subrayó que la memoria constituye una «realidad compleja y necesaria» que va más allá de lo personal, transformándose en una «exigencia moral colectiva».

Benito posicionó el recuerdo a las víctimas como un «compromiso con la paz, la libertad y la verdad», enfatizando que la memoria «protege la dignidad de quienes sufrieron lo irreparable» y actúa no solo como precursora de la justicia, sino también como «antídoto» contra el olvido.

ESPAÑA TIENE RETOS PENDIENTES

El líder de la fundación señaló que la narrativa sobre los atentados debe ser «clara, firme y sin ambigüedades» para evitar la «distorsión o justificación» del terrorismo que causó «décadas de sufrimiento» en España, con un saldo de más de 1.450 muertes y numerosos heridos, perseguidos y amenazados.

Benito advirtió que aún existen «heridas abiertas» y que es difícil consolidar una verdad «libre de equidistancias» en el país. Enumeró varios desafíos pendientes, incluyendo el derecho a conocer la verdad, con más de 300 atentados aún sin resolver, y la necesidad de igualdad en el reconocimiento de las víctimas, independientemente de si existe o no una condena firme.

Finalmente, hizo un llamado urgente para terminar con los homenajes a terroristas, ya que «las víctimas no merecen esta humillación». Reclamó una «actuación firme de los tres poderes del Estado» para que estas celebraciones sean «prohibidas, perseguidas y sancionadas con contundencia». Concluyó destacando la importancia de la educación como «herramienta poderosa de transformación social» y la necesidad de que los jóvenes conozcan la historia del terrorismo en España para «prevenir la radicalización».

Personalizar cookies