Discusiones en el Congreso sobre el nuevo Reglamento inclusivo y medidas contra pseudoperiodistas

Este jueves, la Comisión de Reglamento del Congreso abordará dos importantes reformas reglamentarias. La primera busca incorporar un lenguaje no sexista en las normativas de la cámara, mientras que la segunda propone sanciones para los periodistas acreditados que interfieran en las actividades parlamentarias y de prensa dentro de la institución, además de permitir a los diputados la solicitud de voto a distancia en más situaciones.

Las dos proposiciones de ley recibieron la aprobación mayoritaria el pasado lunes en ponencia y se espera su ratificación final en el Pleno extraordinario del próximo martes. La iniciativa de redacción inclusiva, promovida por el PSOE y Sumar, comenzó su proceso en marzo de 2024 y estuvo detenida por más de un año. A pesar de que las enmiendas fueron presentadas en abril del año anterior, no se debatieron hasta recientemente. El dictamen avanzó a pesar de la oposición de PP y Vox.

ENMIENDAS VETADAS A PP Y VOX

Antes de la ponencia, la Mesa de la Comisión de Reglamento, con mayoría de PSOE y Sumar, bloqueó enmiendas de PP y Vox que no correspondían al tema de las reformas, lo que ha sido denunciado por ambos grupos como un veto ‘arbitrario’.

La reforma también extiende las condiciones bajo las cuales los diputados pueden pedir votar de manera remota por motivos como ‘adopción o guarda con fines de adopción o acogimiento’ y ‘tratamientos de reproducción asistida’, entre otros. Estas causas ahora también aplicarán para que miembros de la Mesa del Congreso y comisiones puedan conectarse telemáticamente a reuniones.

Asimismo, PP, Vox y BNG aún mantienen propuestas activas tanto para la regulación de la prensa como para el voto a distancia, aunque el PP plantea que solo se permita el voto telemático en casos de ‘enfermedad grave o muy grave’ y exige una ‘justificación documental’ para tales solicitudes.

Vox, por su parte, sugiere incluir situaciones como el matrimonio o la mudanza como razones válidas para solicitar el voto telemático, apuntando a la normativa laboral existente para trabajadores regulares, aunque los diputados no están regidos por el Estatuto de los Trabajadores.

Finalmente, el BNG busca añadir casos como citas médicas urgentes o hospitalizaciones para permitir el voto remoto.

Personalizar cookies