Carlos Bravo, del área de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, ha expuesto una serie de propuestas este lunes ante la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso, coincidiendo con el arranque de las labores para actualizar las recomendaciones parlamentarias.
Bravo ha propuesto como primera medida abordar lo que llama el «falso relato del conflicto intergeneracional». Esta estrategia busca fortalecer la aceptación social del sistema de pensiones y protección social.
Ha destacado la importancia de evitar los discursos que, «sin base técnica alguna», buscan enfrentar a las generaciones jóvenes contra los pensionistas, sugiriendo una oposición entre los derechos de ambos grupos, aunque en realidad son complementarios, según Bravo.
«En ese debate se quiere presentar y alimentar un supuesto conflicto intergeneracional que aconsejaría reducir la cobertura de las pensiones y de las personas mayores. Ese falso debate consiste en intentar extraer de la evaluación de la financiación de la Seguridad Social las transferencias del Tesoro (…) Eliminar de las proyecciones y evaluación de ingresos las transferencias regladas y acordadas pretende verter dudas sobre la sostenibilidad financiera de la Seguridad Social», ha advertido Bravo.
Además, ha resaltado las «importantes» reformas recientes que han mejorado tanto las pensiones como los derechos de protección social ampliamente. Entre estas, mencionó el Ingreso Mínimo Vital, la reforma del subsidio de desempleo, la derogación del Factor de Sostenibilidad, la reforma laboral y el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI).
Bravo también ha defendido que el sistema de pensiones no solo garantiza ingresos para los jubilados, sino que también desempeña un papel macroeconómico vital, ya que la mayoría de estas rentas se gastan en consumo, impulsando así la economía y el empleo.
Ha hecho hincapié en la necesidad de seguir reforzando la protección social y las políticas que mejoren la calidad del empleo para las generaciones más jóvenes, así como políticas de apoyo familiar y acceso a vivienda asequible.
En cuanto a la sostenibilidad del sistema, CCOO sugiere reforzar la evaluación y seguimiento, incluyendo todas las fuentes de ingreso comprometidas, como las transferencias estatales, en los cálculos financieros del sistema.
Finalmente, Bravo ha reiterado la importancia de mantener un enfoque de consenso en las políticas de pensiones para asegurar su sostenibilidad y suficiencia a largo plazo.